como dibujar un rostro de anime =D

Guías y manuales para aprender acerca de todo lo relacionado con el diseño

Mensaje sin leerpor [ADM]Rugal » 16 Abr 2011 00:04

Para dibujar siempre se tienen que tener guías, hasta para los mejores es difícil empezar un dibujo sin boceto, pues es lo que nos ayuda a poner todo en su lugar. Y el manga no es la excepción a eso.

Las personas tienen muchas maneras de hacer un boceto, los que ya están avanzados lo hacen muy simple y los principiantes necesitan de un boceto más complejo, por así decirlo.
En esta primera parte, sólo explicaré cómo hacer un boceto, pues es la base de todo dibujo.

Sin embargo antes de dibujar en sí, debes asegurarte que tu mano esté suelta...
¿A qué me refiero con que esté suelta? A que no debe estar rígida o tensa, sino tener bastante movimiento, de manera que si dibujas un círculo sin apoyar tu mano en nada, te salga como un círculo

Si no es así, pues esto se logra fácilmente haciendo círculos hasta vomitar, o también pueden ser elipses u óvalos como comúnmente los llaman. Si te da pereza hacer tantos círculos o simplemente pensás "esta chica está loca", pues lo siento pero este tutorial no es para vos, el dibujo manga es fácil una vez que se aprende, pero requiere de mucho esfuerzo y dedicación u_u.

Otro dato es que tenés que tomar el lápiz como a 2 centímetros de la punta, no como usualmente lo haces sino apoyando el lápiz en el dedo medio y sosteniéndolo con el pulgar y el índice, de manera que el meñique y el anular queden libres. Esto es para que la mano esté más libre, y también para obligarte a tener más control sobre tu mano.

Para hacer un boceto lo primero es dibujar un círculo:
Imagen

Después debes trazar una línea en el centro, de arriba hacia abajo, y que sobrepase el círculo, algo así como un tercio de lo que mide este último. Esta línea puede variar dependiendo de como quieres que tu dibujo sea.

Imagen

Continúas con 2 líneas que forman el mentón, estas deben salir de abajo de la línea que acabamos de dibujar, de estas no te puedo dar medida exacta, pues también varían con el dibujo, así que tenés que calcular su ángulo, ni muy arriba ni muy abajo, y tener en cuenta que su largo no debe sobrepasar el círculo, en la imagen se muestran dos líneas que simulan por así decirlo el ancho del círculo, como ves, las líneas del mentón no llegan a estas otras líneas, más bien quedan un poco antes de ellas.
Imagen

Luego se termina el mentón, con otras dos líneas que se juntan con el círculo, como lo señalan esas flechas.
Imagen

Seguimos con las guías de los ojos y las orejas, mira bien de donde salen, la de abajo tiene que pegar con la unión de las líneas del mentón, y la de arriba tiene que pasar por donde se junta el círculo con las líneas que acabamos de dibujar del mentón.
Imagen

Lo que queda es dibujar el cuello, el cual se debe calcular también, y las orejas que tienen aproximadamente el tamaño de las últimas líneas que hicimos.
Imagen

Ese es básicamente el tipo de boceto que yo utilizo, es bastante sencillo y fácil de hacer, espero que les haya servido de algo, y recuerden hacer círculos cuantas veces puedan y donde puedan, para soltar bien la mano y practicar haciendo este boceto unas mil veces hasta que les salga perfecto

Una de las cosas que más lleva trabajo en el camino para aprender dibujo manga, es armar el rostro. Saber cuánta distancia debería haber entre cada ojo, donde va la nariz y la boca (esta última es especialmente difícil para dibujar en rostros de 3/4), entre otros.

Aquí voy a enseñar tales proporciones, las cuales tienen que practicar mucho para poder aprenderlas, y también requiere de que tengas un buen ojo, pues así sabrás qué cosa no calza.

Un pequeño truco es que luego de dibujar algo, lo guardes y no lo veas hasta el día siguiente, cuando lo veas te darás cuenta qué hiciste mal.

He aquí un boceto sencillo de la cara, voy a explicarles como ubicar cada elemento.
Imagen

Anteriormente había explicado que en el boceto se debían hacer unas líneas curvas en donde se ubicarían los ojos. No es necesario que los ojos abarquen todo el espacio, eso depende del tipo de ojo que vas a utilizar. Lo que si siempre se debe tener en cuenta, es que si sobra espacio debe estar en la parte de abajo, como se muestra en este ejemplo, los ojos están arriba y el sobrante abajo.
Imagen

Continuamos con la distancia entre cada ojo, esto depende de la forma en que queras dibujar los ojos. Para los ojos grandes y ovalados, se debe dejar una distancia equivalente a otro ojo (con respecto a lo ancho) , para los que son pequeños y alargados (como los del ejemplo), se debe dejar lo equivalente a la mitad del ojo, tal vez un poquito más o un poquito menos, la idea es que se vean bien.

Siempre se deben de empezar dibujando desde adentro hacia afuera, y calculando de que queden centrados, la medida que está entre ambos ojos, debe ser la misma que está a los extremos de ellos.

Las cejas, parte muy importante del rostro, tienen que empezar un poco antes de donde empezó el ojo y terminar donde finaliza el ojo, o un poco después, eso queda a tu gusto. Y la distancia entre ésta y el ojo, tiene que ser calculada, según como queras dibujarlas.
Imagen

La nariz debe estar junto a la línea del medio y que pase por la línea curva inferior, como ven es muy fácil de hacer, la distancia entre la nariz y el ojo no debe ser mucha, usualmente se dibuja desde donde terminan los ojos, pero como he mencionado anteriormente, se debe tener muy buen ojo para observar donde queda bien y donde no.

La boca tiene que estar de la nariz a una distancia de la altura de esta última, siempre junto a la línea central.
Imagen

Volviendo al boceto principal, podemos observar las proporciones de la cabeza completa. Vemos que el ancho de la cabeza no debe sobrepasar la altura de esta y que la altura del cabello debe estar alineada con el círculo. El ancho es a tu gusto, pues es lo que le da movimiento al cabello, esta libertad hace que el cabello sea una de las cosas más divertidas para dibujar.
Imagen

Luego de poner todo en su lugar, se borran las líneas guía y queda el producto final
Imagen

En la siguiente parte, voy a adentrarme en los ojos, explicando paso a paso cómo dibujarlos, desde los más simples, hasta los más complicados.

Sin duda lo más divertido al dibujar manga, es hacer los ojos. Lleva tiempo aprender a dibujarlos con facilidad y destreza, pero vale la pena practicar mucho.

Aquí tan sólo voy a explicar a hacer cuatro tipos de ojos, dos son muy sencillos y los otros dos llevan un poquito más de trabajo.

Empezaré explicando los más sencillos.

Lo primero que se debe hacer en todos los ojos es el arco, que es prácticamente la base de todo ojo, como ven es muy sencillo de hacer. Se empieza delgado desde adentro y hacia los extremos se va haciendo cada vez más grueso.
Imagen

Luego se prosigue con el iris del ojo, que se representa con un círculo o elipse. Podemos observar que el iris tiene una pequeña abertura, esa abertura es un brillo, un simple adorno que hace que al final el ojo se vea mucho mejor.
Imagen

Una vez listo el iris, dibujamos la pupila. Esta va a ubicarse en el centro del iris, con cuidado de no pasarse del brillo.
Imagen

Luego sacaremos unas líneas curvas que pasen desde un extremo del iris, hasta el otro extremo pasando por la pupila. La idea de esta es que separe la parte de arriba con la de abajo, es de adorno. En el caso del segundo ojo, sólo se pasa por un lado, recuerden que nada debe pasar por encima de los brillos.
Imagen

Rellenamos con el lápiz la pupila, para que nos quede como esto:
Imagen

Ahora van dos pasos diferentes en cada ojo, en el primero lo que vamos a hacer son las pestañas, estas deben ser simples. A diferencia del arco, empiezan gruesas y terminan delgadas, las pestañas de la parte de arriba deben ser más pequeñas que las últimas. En este tipo de ojo, se puede omitir ese paso y dejarlo sin pestañas, de igual forma se va a ver bien.

En el segundo ojo, lo que vamos a hacer es sombrear el iris, que no se vea muy oscuro, tan sólo queremos darle estilo.
Imagen

El último paso es ponerle las cejas. Estas, junto con la boca, son las responsables de la expresión que tenga tu dibujo, y siempre deben empezar antes que el ojo, las únicas excepciones a eso, es cuando la expresión que queras dar es de enojo o tristeza, luego explico el porque de eso.
La ceja debe empezar gruesa y terminar delgada en las mujeres, y el caso opuesto en los hombres. Aunque últimamente he estado viendo dibujos con las cejas en los hombres, empezando gruesas y terminando delgadas, y no se ven mal, incluso lo he intentado y me quedan bien, de igual forma necesitas más experiencia para lograr hacer este tipo de ceja en un hombre y que aún así se vea masculino.
Imagen

Ya explicado como hacer unos ojos sencillos, prosigo con los más elaborados.
Y como todo ojo, se debe comenzar con el arco, igual empezando delgado y terminando grueso.
Imagen

Seguimos con el iris, muy fácil de hacer.
Imagen

Luego, en el primer ojo hacemos la pupila, totalmente circular pero con una abertura, tipo Pacman, esto nos va a servir de brillo. En el segundo ojo, lo que hacemos es un brillo en la parte superior del iris, que sea un poco grande.
Imagen

Continuamos con el primer ojo, haciendo ocho líneas que salgan de la pupila hacia los extremos del iris, estas son algo así como líneas guías para que cuando rellenemos el iris con más de ellas, sepamos en que dirección hacerlas. Al segundo ojo le agregamos otro brillo, sale de la parte derecha del iris y tenés que calcular que sobrepase el lugar en el que se supone estaría la pupila.
Imagen

Terminamos rellenando con líneas el primer ojo, y al segundo ya es momento de hacerle la pupila, calculando que esté centrada, y como lo he repetido unas mil veces, que no pase por sobre los brillos.
Imagen

Proseguimos dibujando las pestañas al primer ojo, no hay que hacer muchas, ni rodeando todo el arco, sino como se muestra en el dibujo. En el segundo ojo hacemos la línea que sale del lado izquierdo del iris y que llega a la pupila, en el otro lado no lo hacemos, pues el brillo está tapando el lugar donde debería estar, en caso de que no estuviera el brillo sí se hace.
Imagen

Ya el primer ojo está terminado, lo único que nos falta es la ceja, y ya está listo. Siguiendo con el segundo ojo, rellenamos la pupila para que nos quede como en la imagen.
Imagen

Seguido de eso, hacemos las pestañas, igual no hay que exagerar haciendo muchas.
Imagen

Terminamos dibujando la ceja, y nos queda el ojo listo ^-^
Imagen

Una vez que se hayan aprendido las bases para dibujar los ojos, van a ser libres para agregar y quitar elementos, hasta para inventar sus propios tipos de ojos. Como ven no es muy difícil dibujar ojos, de hecho es bastante fácil.

Al dibujar el cabello se tiene una gran libertad, pues hay muchos estilos que pueden hacer y hasta inventar. Lo pueden hacer del largo que quieran y lo pueden pintar del color que sea, recuerden que la exageración es una característica muy importante del dibujo manga.

Para dibujar el cabello es indispensable la soltura en la mano, he enseñado a mucha gente a dibujar manga, y me la paso repitiéndoles que deben soltar la mano, siempre me dicen que ya la han relajado bastante y cuando llega el momento de enseñar a dibujar el cabello, hay problemas porque la mano sigue muy rígida.

Por eso es que siempre me la paso repitiendo que relajen la mano, hagan círculos donde puedan y cuando puedan, otra práctica que yo suelo hacer mucho, es dibujar muchas líneas hacia una sola dirección, tratando de que queden lo más rectas posible, esto te ayuda a controlar la mano.

A las imágenes con que voy a explicar no les dibujé rostro, para que se concentren en el cabello.

Para empezar se debe dibujar el cabello de la frente puede empezar desde el centro, desde un lado, que caiga sin línea fija, o simplemente hacia atrás, se guían mejor por las imágenes, ahí está muy explícito
ImagenImagen
Imagen


Luego sale el cabello desde arriba, siguiendo el círculo:
Imagen
Imagen
Imagen


...y se termina dibujando las puntas:
Imagen
Imagen
Imagen

Noten que las puntas del cabello se dibujan separadas en varias semi-puntas, no rectas. Si llegan a dibujar las puntas totalmente rectas, se va a ver mal a menos que sean profesionales, habría que tener mucho cuidado en lograr que se vea bien.

En sí, eso es dibujar el cabello, sólo tienes que cambiar el movimiento y darle forma.

Ahora voy a poner ejemplos de algunos estilos que son básicos para cualquier dibujante, no puedo poner todos los estilos pues son demasiados y salen de la imaginación del dibujante, estos son sólo para que se den una idea.

Cabello largo: Para que se note el largo lo mejor es darle movimiento hacia algún lado, con líneas largas y delgadas, nunca presionen fuerte el lápiz, porque esto hace que se nos complique cuando necesitamos borrar algo
Imagen

Cabello corto: Es el más simple de hacer, para que se clasifique como corto no puede pasar de los hombros
Imagen

Cabello recogido: Es muy sencillo de hacer, observen bien las imágenes, para que se distinga pueden hacer que sobresalga en la parte de arriba, o bien si quieren darle movimiento hacia algún lado
Imagen

Con dos colitas: Este es muy sencillo, vean que el cabello no sale de la nada sino que lo recogen colitas o banditas [o como las llamen en su país]. Siempre hay que mostrar profesionalismo al darle interés a esos pequeños detalles, eso es lo que separa a un artista de un aficionado.
Imagen

Dos moñitos: Ni hace falta la explicación
Imagen

Ondulado: Con este tan sólo hay que cambiar las líneas rectas con líneas onduladas, pero no hay que exagerar mucho

Imagen

Sencillo para hombres: No suelo dibujar hombres porque... pues porque nunca me enseñaron , pero sí puedo dibujar rostros masculinos gracias a lo mucho que he visto de anime. Un estilo simple para dibujarle el cabello a un hombre es hacerlo como si fuera de mujer pero más corto, así

Imagen

El rebelde: Un mohawk es muy fácil de hacer, es tan sólo dibujar las puntas hacia arriba incrementando el largo
Imagen

Esos fueron estilos muy simples, que todo buen dibujante debe poder hacer, ahora les voy a explicar lo básico que se debe saber cuando se va a colorear o a sombrear el cabello.

Ante todo tienen que tener presente, que siempre deben colorear hacia un solo lado, sino el resultado sería nada profesional, se rellena con simples líneas que salgan todas desde un mismo punto o una misma dirección en la parte alta de la cabeza.
Imagen

1) Cuando se hace el cabello queda un pequeño espacio a los lados del cuello, que simula estar en la parte de atrás, ahí tiene que haber una sombra, entre más cerca del cuello más oscura debe de ser.

2) Así como los ojos el cabello también cuenta con brillo, este se hace simplemente dejando un espacio horizontal no perfecto, a una altura del cabello que sea de su gusto. He observado muchos dibujantes que primero rellenan todo el cabello y luego le pasan borrador donde quieren hacer el brillo, esto en particular no me gusta, porque no se ve tan fino como si hubieran dejado el espacio, y no lo recomiendo.
Además, si el cabello es bastante largo, se da la posibilidad de hacer dos brillos.

3) Y finalmente, el cabello que cae en la frente debe tener una sombra en la misma, dependiendo con la posición del rostro y el movimiento del cabello, van a tener que calcular la distancia, el tamaño y la profundidad de la sombra.

Aquí podemos observar algunos de los estilos que mencione antes, ya pintados:
ImagenImagenImagenImagenImagen

....................... ............................. ....................... ..........

Este tipo de rostro se identifica porque sólo se ven tres cuartas partes de él, he aquí un ejemplo.
El boceto de este es diferente al que anteriormente había enseñado, y es más difícil de hacer, pero con la práctica se vuelve más sencillo.

Como todo rostro se empieza con un círculo
Imagen

Ahora, desde la parte superior del círculo, en el punto que lo divide a la mitad, sacamos una línea curva que divida el círculo en 3/4 partes, que sobrepase como un tercio de lo que mida el círculo. Observen como esta línea empieza desde el centro del círculo, pero no termina ahí, sino que termina un poco más antes de ese punto.
Imagen

Continuamos dibujando la línea del rostro, empieza siguiendo la trayectoria del círculo, y antes de llegar la mitad de él, hacemos como una curva hacia adentro del círculo, la cual termina saliendose de este y luego la seguimos con una curva que llegue hasta la línea anterior
Imagen

Luego, de ahí sacamos la curva que será el mentón, calculando de que no quede ni muy hacia arriba, ni muy hacia abajo.
Imagen

Lo que sigue son las guías para los ojos, miren bien de donde salen y noten que se van agrandando un poco, esto es para darle un pequeño efecto de profundidad.
Imagen

Dibujamos el cuello, que la línea de la parte de "atras" sea pequeña y curva, y la que se encuentra en el "frente" sea a diferencia de la otra, larga y estirada.
Imagen

La parte que sigue es hacer la cara, empezamos borrando unas líneas que ya no nos sirven (esto para que el espacio en el que trabajemos se vea más limpio y luego no nos sea más díficil borrarlas), y dibujamos los ojos, calculando que el del fondo se vea proporcionalmente más pequeño que el otro..
Imagen

Nos vamos a dibujar las cejas y la nariz, vean que la ceja de atrás no es más pequeña, sino que sale como cortada
Imagen

Borramos las guías de los ojos y dibujamos la boca, esta es bastante difícil de ubicar en el rostro a 3/4, y en realidad a mi me tomó como 3 intentos para que me quedara así, lo que deben tener en cuenta es ubicarla debajo de la nariz, más hacia el lado del frentel, que hacia el lado de atrás
Imagen

Seguimos con la oreja, muy simple de dibujar
Imagen

Luego el cabello, unos cuantos detalles, y listo! ya tenemos nuestro rostro a 3/4
Imagen

El tiempo pasa pero no se olvida que la ruta es la misma
Click para ver:
_RUTERO_ 2013



_RUTERO_ 2012


Avatar de Usuario
[ADM]Rugal
Administrador
 
Mensajes: 5472
Registrado: 09 Ago 2010 16:09
Ubicación: Banfield Ciber Gaston /

Re: como dibujar un rostro de anime =D

Mensaje sin leerpor [SC]Slipknot. » 16 Abr 2011 01:34

Excelente tutorial!


Gracias por compartir tus conocimientos con la comunidad _D
Imagen
Avatar de Usuario
[SC]Slipknot.
MUJOTERO DESTACADO
 
Mensajes: 3342
Registrado: 30 Dic 2009 14:31
Ubicación: Nos vimos en disney. nn

Re: como dibujar un rostro de anime =D

Mensaje sin leerpor K41N » 16 Abr 2011 20:12

waaaa muchas gracias por el tuto _D ...

yo solo se hacer dibujo tecnico que me enseñan en la escuela :lol:

saludos _D
Imagen
Avatar de Usuario
K41N
MUJOTERO DESTACADO
 
Mensajes: 2427
Registrado: 23 Dic 2010 06:50

Re: como dibujar un rostro de anime =D

Mensaje sin leerpor reyck14 » 16 Abr 2011 21:45

Jajaja sos igual que yo de pedo ago los dibujos de la escuela
Imagen
el mu va a ser mas justo cuando todas la razas pegen igual

asta en tonses a fundirle mana

!Y COMO DICE
SOY MANERO Y QUE¡

EL QUE SE CAGA A UNA PELEA SIN SET ES PEOR QUE UN PTON
Avatar de Usuario
reyck14
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 57
Registrado: 04 Mar 2011 20:31

Re: como dibujar un rostro de anime =D

Mensaje sin leerpor NarutoBM » 16 Abr 2011 21:53

Gracias :D ahora voy a aprender a dibujar animes antes era re malo (UU)
uauu
Imagen
AGUANTE 'mujot .-
Avatar de Usuario
NarutoBM
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 27
Registrado: 09 Mar 2011 19:09

Re: como dibujar un rostro de anime =D

Mensaje sin leerpor -.LeonA.- » 19 Sep 2011 21:24

Muy buena guia para dibujar pero probe y no me salio -.-" me canse (UU) pero me rendi xq no me salia xD
Imagen
Avatar de Usuario
-.LeonA.-
MUJOTERO Aficionado
 
Mensajes: 251
Registrado: 12 Sep 2011 20:41
Ubicación: En Mi Casa


Volver a Tutoriales [No Consultas]

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron