INFORMACION REFERENTE A LOS DEPORTES

Todo lo relacionado con Deportes, desde Football hasta las carreras de auto.

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 00:18

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un proyectil llamado volante o pluma, el cual consta de una semiesfera (a modo de pelota) circundada en su base por plumas. Tal diseño ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del proyectil, otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento. Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados.

Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que éste cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, pudiendo sólo ser golpeada una vez antes de sobrepasar la red.

El bádminton es deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto, dónde la pareja está compuesta por un hombre y una mujer. Para un alto nivel de juego, este deporte requiere resistencia aeróbica, fuerza y velocidad. También es un deporte técnico, con alta exigencias de coordinación y habilidad con la raqueta.


La anchura total de la pista es de 6,1 metros, y en individuales se reduce a 5,18 metros. La longitud total es de 13,4 metros. Las zonas de servicio están delimitadas por una línea central que divide el ancho de la pista, el servicio corto, situada a 1,98 metros de la red, y por la líneas exterior en el lateral y el fondo. En dobles, la zona de servicio también está delimitada por una línea para el servicio largo, que se encuentra a 0,78 metros de la línea de fondo.

Normalmente las líneas que delimitan la pista se marcan tanto para el juego de individuales como el de dobles, aunque las leyes permiten que la pista marcada sea sólo de individual. Para los dobles la pista es igual que en individual, pero la zona de servicio en dobles es más corta.



GOLPES DE BADMINTON:

Golpe alto en rectificado desde el fondo de la pista: El golpe en rectificado se utiliza para golpear de derechas y evitar así el revés.

El bádminton ofrece una amplia variedad de golpes básicos, lo que requiere un alto nivel de control de los jugadores para ejecutarlos de forma efectiva. Todos los golpes se puede realizar tanto de derechas (forehand) como de revés (backhand), excepto el servicio largo, que sólo se realiza de derechas. El lado de derechas del jugador es el mismo lado con el que sujeta la raqueta: para un jugador diestro, la derecha, y para un zurdo, la izquierda. El de revés es el costado contrario con el que sujeta la raqueta: para un diestro la zona izquierda, y para un zurdo, la diestra.

En la zona delantera y media de la pista, la mayoría de golpes pueden ser ejecutados con la misma efectividad tanto de derechas como de revés; pero en la zona del fondo, los jugadores intentarán realizar la mayorías de golpes de derechas. El golpeo de revés tiene dos principales inconvenientes. En primer lugar, el jugador debe girarse de espaldas a su oponente, restrigiendo así su visión del rival y de la pista. En segundo lugar, el golpe alto de revés no puede ser tan potente como el de derechas ya que la acción de golpeo está limitada por la articulación del hombro. El globo de revés o clear de revés es considerado el golpe básico más difícil de efectuar, debido a que requiere de una técnica precisas para que el volante pueda cruzar toda la pista y llegar al fondo contrario. Por la misma razón los remates o smashes de revés tienden a ser más flojos que los de derechas.

La elección del golpe depende de lo cerca que esté el volante de la red, y de si está a más o menos altura que la red.

Golpes en la red:

Estos golpes son para personas que no saben conmutar el juego en equipo, un volante alto será golpeado con un net kill (remate rápido desde la red), tratando de finalizar el punto.

Si el volante se encuentra a una altura inferior a la de la red, los jugadores no tienen opción de golpear por sobre la cabeza. Un lop es cuando se levanta el volante arriba, hasta el fondo de la pista del oponente.

Golpes en media cancha:

En la zona media de la cancha, un volante alto normalmente será golpeado con un remate o smash. Existen también remates en salto, que permiten a los jugadores un mayor ángulo para picar el volante hacia abajo, además de ser un golpe muy espectacular.

Si el volante se encuentra a una altura inferior a la de la red, se puede realizar un push o block, empujándolo suavemente o un loob. En caso de que se encuentre a una altura igual a la de la red existe el golpe plano, también llamado drive o tenso.

Golpes en el fondo:

En la zona del fondo de la pista, los jugadores intentan golpear el volante siempre por encima de su cabeza. Esto les permite realizar globos o clears (arriba al fondo de la pista rival), remates o smashes (picando el volante hacia abajo), y dejadas o drops, golpeándolo suavemente para que caiga en la zona de la red del contrario.

Golpes de defensa:

Para defender un remate, existen tres opciones básicas posibles: levantar, bloquear el volante para realizar una dejada, o realizar un tenso o drive. En individuales, bloquear es la respuesta más común. Por contrario, en dobles, levantar es la opción más segura aunque permite que los oponentes sigan atacando. Blocks y tensos son golpes de contraataque, para tomar la iniciativa del punto, pero que pueden ser interceptados por el compañero del jugador que ha rematado. Muchos jugadores utilizan la defensa de revés, tanto si el volante va a la zona de derechas como a la de revés, ya que el revés es más efectivo para devolver remates que van dirigidos al cuerpo.

El servicio:

El servicio presenta su particular variedad de golpes. A diferencia del tenis, el servicio está restringido por las reglas de juego, por lo que se debe golpear el volante por debajo de la cintura. El servidor puede escoger entre un servicio corto, un servicio largo al fondo, o un servicio tenso. El servicio corto normalmente se efectúa de revés, y es el utilizado en la inmensa mayoría de los servicios de dobles. En individual se utilizan tanto el servicio corto como el largo.



SISTEMA DE PUNTUACION Y SERVICIO:

El 6 de Mayo de 2006 la IBF aprobó el actual sistema de puntuación, después de estar en pruebas desde principios de año en las competiciones internacionales. Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno.

En cada set, los jugadores puntúan siempre que ganen el punto (rally) que estaban disputando (esto difiere del antiguo sistema, en el que sólo se puntuaba en el marcador al conseguir el punto disputado con el servicio). El partido consta de 3 sets, y se lo adjudica el jugador que consiga vencer en dos de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los dos primeros.

Al principio de cada punto, el jugador que sirve y el que recibe deben situarse en diagonales opuesta de la zona de servicio (ver Dimensiones de la pista). El servidor debe golpear el volante para que éste aterrice en la zona de servicio del rival. Es similar al tenis, excepto que en bádminton el servicio se debe efectuar golpeando el volante por debajo de la cintura.

En caso de empate a 20 puntos, el set continua hasta que se consiguen dos puntos de diferencia (por ejemplo 24-22), hasta un máximo de 30 (30-29 es la puntuación máxima posible).



EL EQUIPAMIENTO DEL BADMINTON Y SUS NORMAS DE USO:


La normativa especifica que equipamiento debe ser usado. Concretamente, las leyes restringen el diseño y el tamaño de raquetas y volantes.

Raquetas:

Las raquetas de bádminton son ligeras, con un peso de entre 70 y 100 gramos (sin cordaje) las de buena calidad.Están compuestas por fibra de carbono junto con una gran variedad de otros materiales. La fibra de carbono tiene una excelente resistencia en proporción a su peso, es dura y da una excelente transferencia de energía cinética. Anteriormente las raquetas estaban hechas de materiales ligeros como el aluminio, y más antiguamente todavía, de madera.

Existe una amplia variedad de diseños de raquetas como suprro, stoop marcas de verano y antonio , aunque su tamaño y forma están limitados por las leyes. Hay distintos tipos de raquetas para las características de juegos de los jugadores. La tradicional forma de cabeza ovalada aún se utiliza, pero la forma de cabeza isométrica de cada vez es más común en las nuevas raquetas.

La forma adecuada de coger la raqueta es sujetándola con fuerza con los dedos meñique, anular, mayor e índice, y otorgándole movimiento con el pulgar.

Cordajes:

Los cordajes de bádminton se encuentran entre 0,65 y 0,73 milímetros. La tensión de los mismos oscila entre los 80 y los 130 newtons. Este cordaje esta compuesto por cuerdas generalmente de naylon o grasa de ballena.

Volantes:

Un volante con plumas es el proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica abierta: el cono está formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de una base de corcho semiesférica cubierto de una capa delgada de cuero.

La forma del volante lo hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación inicial al golpearlo, enseguida se gira situándose el corcho por delante

Este proyectil es también conocido en México y en varios países de latinoamerica como "Gallito".[cita requerida]

Calzado:

Las zapatillas de bádminton son muy ligeras, con suela de goma u otro material de alto agarre.

Comparadas con las zapatillas de correr, las de bádminton tienen un pequeño soporte lateral. Un gran soporte lateral es útil para actividades en las que el movimiento lateral es indeseable e inesperado; en cambio, en el bádminton requiere de potentes movimientos laterales.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Sófbol o Softball

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 00:40

El sófbol, también conocido como sóftbol, softbol o por su nombre orginal en inglés, softball, es un deporte de equipo en el que una pelota es lanzada por un jugador defensivo llamado pitcher o lanzador y golpeada por un jugador ofensivo llamado bateador. Las carreras (puntos) las puede conseguir el bateador corriendo y pisando una serie de tres bases (marcas) en el suelo , y terminar tocando la marca final, llamada home. El softbol es descendiente directo del béisbol y es también llamado como "bola blanda" como una manera de distinguirlo, pero difiere de él en el tamaño de la bola, la forma del bate, el tamaño del campo y pequeñas partes del reglamento.

Respecto al béisbol el softbol resulta un deporte más trepidante, con menos pausas y más rápido de jugar. El organismo rector de este deporte es la Federación Internacional de Sóftbol, la cual celebra un campeonato mundial cada cuatro años en varias categorías. En España o Africa la encargada de estas tareas es la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol. En México se encarga la Federación Mexicana de Softbol.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Motociclismo

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 00:44

El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta. Generalmente el objetivo de una carrera consiste en recorrer cierta distancia, o ir de un sitio hacia otro, en el menor tiempo posible. Otro tipo de competiciones consisten en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo.


DISCIPLINAS:


Motociclismo de velocidad:

Se realiza en circuitos asfaltados cerrados, tanto autódromos como circuitos callejeros, en el cual el objetivo es el recorrer el número de vueltas estipulado en el menor tiempo posible o en primera posición.

El campeonato del mundo de velocidad consta de tres categorías: 125cc (motos de 2 tiempos, de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada y con solamente 1 cilindro), 250cc (motos de 2 tiempos, de hasta 250 centímetros cúbicos y hasta 2 cilindros) y MotoGP motos de 4 tiempos de hasta 800cc de cilindrada con número libre de cilindros (a más cilindros más peso mínimo).

Durante la historia del campeonato del mundo de velocidad han existido otras categorías como 50cc, 80cc, 350cc o 500cc (aunque las motos de 500cc 2T ya no siguen dentro del reglamento de MotoGP).

Mención especial para el Tourist Trophy (TT), que tiene lugar anualmente en la Isla de Man (Reino Unido), carrera legendaria que formó parte del mundial de velocidad muchos años. Se trata de una carrera por las carreteras de la isla, peligrosa, y de una longitud de unos 60 km.

Motocross:

El motocross es una disciplina motociclista que se desarrolla en circuitos sin asfaltar o en campo a través y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la moto ante las irregularidades naturales (y en algunos casos artificiales) del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches, violentos cambios de rasante, cursos de agua, etc., y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan los saltos, derrapes y demás maniobras. Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distinas disciplinas paralelas, como el free-style o el supermotard, esta última es una disciplina muy similar al motocross pero se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra), por tanto se han adaptado frenos, cubiertas y hasta el equipamento de protección, que es una mezcla entre el de motocros y el de motociclismo de velocidad.

Trial:

Es una disciplina motociclística en la que los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido. Esta disciplina es particularmente popular en España y el Reino Unido.

Enduro:

Enduro es una modalidad de motociclismo cuyo objetivo es realizar recorridos usualmente al aire libre campo a través, o en circuitos controlados, similares a motocross pero de mayor distancia. Es similar a un rally de vehículos, en los que los competidores deben realizar los recorridos por rutas establecidas en intervalos de tiempos indicados. El término "enduro" proviene del inglés endurance ("resistencia").

Rally:

El rally o reunión automotiva -(del inglés rally, pl. rallies, pr. aprox. [ˈráli/rális]) es una competición automovilística y motociclística de resistencia. Generalmente se efectúa por etapas y en diferentes condiciones climatológicas y de camino. Existe en el automovilismo un campeonato mundial, el cual es considerado la competencia más importante de la especialidad, junto con el campeonato de Fórmula Uno. El organismo rector de estas competiciones a nivel mundial es la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Rally

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 00:48

CARACTERISTICAS:

Los rallys consisten en carreras disputadas en carreteras o caminos cerradas al tránsito. Es una de las pocas disciplinas automovilísticas que no se disputan en circuitos cerrados. También, es característica la impredecibilidad natural del circuito y de las carreras.

La prueba se organiza en secciones, cada sección se divide en tramos cronometrados y secciones de enlace. Cada automóvil sale con un intervalo dado, habitualmente uno o dos minutos, por lo que los pilotos no ven a sus rivales en carrera.

En un coche de rally viajan dos participantes, el piloto encargado de la conducción y el copiloto, encargado de ir describiendo al piloto las características del tramo. Adelantándole las condiciones de la carretera con el objeto de pasar lo más rápido posible por ella. La descripción se realiza a través de las llamadas notas, un código nemotécnico diseñado por el piloto que le permite describir las curvas, estado de la carretera y demás circunstancias que pueden incidir en el pilotaje.

Las secciones de enlace sirven para llevar a los participantes de un tramo a otro, discurren por carreteras abiertas al tráfico por lo que los pilotos han de respetar las normas de tráfico en ellas.

Cada participante dispone de un carné donde se van anotando los tiempos realizados en los tramos, así como los controles de paso antes y después de cada uno. El participante que llega con retraso a un control es penalizado con tiempo adicional.

El vencedor se declara tras sumar todos los tiempos empleados en recorrer los tramos, así como las posibles penalizaciones. Gana el que menos tiempo emplea en realizar el recorrido.

Los vehículos pueden ser reparados en:

* Los tramos, por el piloto y el copiloto;
* Los enlaces, por pilotos y mecánicos, siempre que no se demoren mucho;
* En los parques de servicio, por los mecánicos, a donde cada una, dos o tres veces por día acude el coche para repostar, cambiar ruedas y ser reparado.

En el Campeonato Mundial de Rally se compite sobre nieve, asfalto y tierra. En el norte de Europa sobre nieve. En Europa principalmente sobre asfalto. En el resto del mundo principalmente sobre tierra.

Aunque existe alguna prueba que permite el uso de motos, los rallies son una especialidad específica del automóvil tal como establece la FIA en sus normas. Pruebas como el Rally Dakar admiten motocicletas, pero se engloban en la disciplina de rally raid. Por otro lado, las carreras de montaña tampoco se consideran dentro de los rallies, aunque se usen algunos vehículos provenientes de esa especialidad.


SEGURIDAD:

Las medidas de seguridad se establecen con el fin de proteger a los corredores, a sus equipos y a los aficionados. Para los primeros hay reglas específicas de adecuación y modificación de los automóviles de competición. Para los equipos, se asignan espacios especiales para su uso como talleres de reparación temporales (o parques de servicio) y de esparcimiento. Para los aficionados, se designan áreas a lo largo del recorrido a las cuales pueden accesar a pie o con sus propios vehículos, así como áreas de acceso restringido.

En los rallies de velocidad y de regularidad, momentos antes de empezar la competencia, hacen su recorrido los vehículos de seguridad, los cuales verifican que las medidas adoptadas se estén implementando y respetando. Poco tiempo antes del inicio de la carrera pasan los "vehículos cero", los cuales anuncian el comienzo de la carrera. Son tres, los cuales pasan en orden descendente y están marcados con tres, dos y un cero, respectivamente (000, 00 y 0). Estos suelen asignarse a ex-corredores especializados, ya que deben hacer su recorrido a altas velocidades, para evitar ser alcanzados por los competidores.




TIPOS DE RALLIES:

Rally de velocidad:

En los rallies de velocidad, los pilotos deben transitar una serie de etapas especiales (tramos cronometrados) en el menor tiempo posible. Al final de la competencia, sus tiempos parciales se suman y comparan con los del resto de los competidores. La tripulación que utilice la menor cantidad de tiempo al recorrer la totalidad de los tramos es la triunfadora.

Rally raid:

Un "rally raid" o "rally campo a través" (en inglés: rally cross-country) se disputa campo a través. Ningún rally actual tiene la trascendencia de la popular carrera de larga distancia por el desierto que fue el Rally Dakar en sus más de veinte años de historia. El rally raid también se disputa en los desiertos de Norteamérica y el Oriente Próximo. En un rally raid compiten diferentes clases de vehículos en tres categorías: motocicletas, automóviles y camiones.

Rallycross:

El deporte del rally es también la raíz del "rallycross", que se corre en circuitos cortos de superficie mixta. El 4 de febrero de 1967 se realizó la competición en el circuito Lydden Race Circuit, Reino Unido, especialmente preparado para la ocasión, de grupos de cuatro pilotos en carreras cortas de velocidad para una productora televisiva. Con lo que crearon los organizadores una nueva especie de rally, el rallycross, y algunos pilotos de rally se concentraron en esta nueva especialidad. El piloto más exitoso de los rallycross es el noruego Petter Solberg, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Rally.

Rally de regularidad:

El objetivo de los competidores en un rally de regularidad es completar el rally en la forma más precisa posible, es decir en el tiempo lo más cercano posible al preestablecido. La tripulación que concluye el recorrido con la menor cantidad de puntos de penalización, obtiene el triunfo.

Para ello, los competidores deberán seguir al pie de la letra las indicaciones contenidas en una libreta de ruta, tomando en cuenta la mecánica de cada una de las etapas y teniendo como punto fundamental el paso por cada uno de los controles a la hora ideal señalada.

En la ruta se tienen las siguientes etapas: tránsito, limitada y regularidad. Para definir los resultados se toma en cuenta la diferencia en segundos de cada automóvil (puntos de penalización) tanto de adelanto como de atraso, comparando en todos los controles de la ruta, la hora ideal de paso con la hora real de paso que registre el oficial de control, al momento que el eje delantero del auto cruce una línea imaginaria en la carretera ubicada en el punto preciso del control.

Las etapas de regularidad y limitadas, se desarrollan en carreteras o sitios seleccionados en los que el tránsito es nulo o mínimo. Las etapas de tránsito se establecen para el arranque del Rally, cruce de poblaciones, servicios mecánicos, tiempos de descanso y llegada a la meta; puede existir mucho tránsito de automóviles ajenos a la competencia y por lo mismo los tiempos son muy amplios para efectuar el recorrido.

En las etapas de regularidad, los competidores tendrán que mantener kilómetro a kilómetro el promedio solicitado por el organizador en curvas, rectas, subidas, bajadas, etc. Los controles no son conocidos previamente por los competidores y el organizador los puede colocar en cualquier punto del trayecto entre el principio y el final de la etapa.

En las etapas de tránsito y en las limitadas, los competidores deberán de seguir la ruta señalada tomando en cuenta las desviaciones que señala la libreta de ruta y completar la distancia en el tiempo solicitado. En estas etapas solamente se pueden tener controles al inicio y fin de la etapa y por lo mismo los adelantos o atrasos intermedios no serán penalizados. Normalmente los competidores llegan al final de la etapa unos minutos o segundos antes de la hora ideal de paso y esperan a que llegue la hora ideal para cruzar el control.

Rallysprint:

El "rallysprint" es una variante del rally de velocidad que tiene una duración mucho menor, generalmente de menos de veinte minutos, y se corre en pocos tramos. El nacimiento de los actuales "rallysprint" es, según se tiene conocimiento, la carrera llamada "Mini Monte" de Brands Hatch, en Kent, sur de Inglaterra. En febrero de 1963 realizó Raymond Baxter, trabajador de la BBC, en los aparcamientos de un circuito al sur de Londres, una serie de pruebas de "mini rally". Los automóviles compitieron en un día con neblina contra la nieve y el barro en el circuito para diversión de cientos de espectadores. Un par de años después fueron reconocidas tales competiciones de mini rallys como una nueva disciplina dentro del deporte del rally, el rallysprint.

Formula Rally:

En el marco del Salón del Automóvil de Bolonia en Italia fue organizado en diciembre de 1985 el primer espectáculo de rallys bajo el concepto de "Formula Rally". En memoria el fallecido piloto italiano Attilio Bettega fue llamado el espectáculo como "Memorial Bettega" y se sigue realizando actualmente con éxito. El evento consiste en una arena con capacidad para cerca de 50 mil espectadores y un circuito en forma de cabeza de Mickey Mouse, en el que los dos participantes corren en sentido opuesto partiendo de dos puntos diferentes. La competición espectáculo consta de eliminatorias, cuartos de final, semifinales y la final.

En algunos otros países se ha difundido la idea con algún éxito, como por ejemplo en Alemania, que desde septiembre de 1987 existe la "Formula Rallye Germany" en Fráncfort del Meno.

Race of Champions:

Como una mezcla de las tres categorías anteriores de rallys, rallycross, rallysprint y Formula Rally se puede contemplar el lucrativo espectáculo conocido como "Race of Champions", fundado por la conductora de rallys francesa Michèle Mouton y su esposo sueco Frederik Johnson en 1988.

Rally sobre hielo:

No por último tienen los rallys en hielo sus raíces en el deporte del rally, por ejemplo la popular carrera francesa "Trophée Andros". Ya en la década de los setentas eran disputadas en los Alpes franceses, en los centros invernales de Chamonix (24h sur Glace de Chamonix) y Serre Chevalier carreras de autos con relativa importancia. Posteriormente desarrollaron los participantes prototipos de autos más eficientes para el hielo con tracción en las cuatro ruedas y dirección sincronizada de los neumáticos delanteros y traseros.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Atletismo

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 00:54

El atletismo es un deporte que implica un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.

Se trata del arte de superar el resultado de los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o en altura. El número y dificultad de las pruebas, individuales o por equipos, variaron con el tiempo y la forma de pensar.

El atletismo es uno de los pocos deportes practicados mundialmente, tanto en el ámbito aficionado como en el transcurso de numerosas competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de concursos atléticos se remontan a las civilizaciones antiguas.

Los Juegos Olímpicos son la prueba internacional más importante. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), organismo encargado de la reglamentación de la disciplina, creó normas para finalizar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.


GRANDES EVENTOS ATLETICOS:

* Los Juegos Olímpicos es una competición internacional polideportiva que se disputa cada cuatro años, organizada por el Comité Olímpico Internacional (COI) donde el atletismo pasa por ser el deporte estrella de los juegos. Además de ser un deporte de referencia en los Juegos Olímpicos, el atletismo también tiene sus grandes campeonatos, como:
* Campeonato Mundial de Atletismo, organizado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) desde el año 1983. Al principio se organizaba cada cuatro años coincidiendo con el año anterior a los Juegos Olímpicos, a partir de 1991 en que se celebró la tercera edición pasó a celebrarse de forma bianual.
* La Golden League, que es un sistema de 6 encuentros de atletismo al máximo nível que mediante un sistema de puntuación por posiciones permite optar a un premio final de un lingote de oro, valorado en un millón de dólares. Se comenzó a organizar por la IAAF en el año 1983.
* La Copa del Mundo de Atletismo que es una competición de selecciones continentales por equipos.
* Campeonatos continentales como el Campeonato de Europa, Campeonato de Africa, Campeonato de Latinoamérica, etc.
* La Copa de Europa de Atletismo, competición de selecciones nacionales por equipos, con sistema de ascensos y descensos entre las diferentes divisiones. En el atletismo hay jueces en todas las competiciones.


PRUEBAS ATLETICAS:

Especialidades de pista:

* Carreras de velocidad
o 60 metros
o 100 metros
o 200 metros
o 400 metros
* Carreras de media distancia
o 800 metros
o 1500 metros
* Carreras de larga distancia
o 3000 metros
o 5000 metros
o 10000 metros
* Carreras de vallas
o 100 metros vallas
o 110 metros vallas
o 400 metros vallas
o 2000 y 3000 metros obstáculos
* Carreras de relevos
* Pruebas combinadas



Especialidades de ruta:

* Medio maratón
* Maratón
o 100 km
* Marcha atlética
o 20 km marcha
o 50 km marcha

* Campo a través

Especialidades de campo:

* Salto atlético
* Salto de longitud
* Salto de altura
* Triple salto
* Salto con garrocha o pértiga

Lanzamiento de artefactos

* Lanzamiento de martillo
* Lanzamiento de disco
* Lanzamiento de jabalina
* Lanzamiento de peso o bala


SENTIDO DE GIRO:

Es normal que las carreras se realicen en el sentido contrario al giro del reloj. Esto tal vez se deba a que la pierna dominante (la más fuerte, generalmente la derecha) realiza pasos más largos.

Importante: La carrera continua sobre la pista (en atletismo) en el sentido contrario a las agujas del reloj produce ya desequilibrios musculares y por lo tanto lesiones en el ámbito de la pelvis
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Vóley playa

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 00:59

El vóley o voleibol de playa (también voleibol playero y vóley playero), es una variante de voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Al éxito del vóley playa contribuyen Sol, música DJ y trajes de baño que completan el espectáculo deportivo y están presentes incluso en las competiciones oficiales y olímpicas. Todo esto hace que sea también un deporte muy atractivo para fines publicitarios.

Aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, la otra variación más visible con el voleibol es el número de componentes del equipo. El reglamento que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio; pero su gran popularidad hace que el vóley playa se juegue de manera informal en cualquier parte, y es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.

REGLAS DE JUEGO:

El vóley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Las diferencias más importantes son:

* Se juega al aire libre y sobre superficie de arena.
* El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.
* La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos, en beneficio de la publicidad. La fijación de los postes no puede presentar ningún peligro para los jugadores, y por eso está prohibido el uso de cables.
* El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo para descanso (tiempo muerto). Para adecuarse al entorno y la temperatura se juega descalzo y con indumentaria adecuada: traje de baño.
* No hay cambios ni sustituciones. En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación, contados desde el momento que el personal médico acreditado llegue a la pista.
* Los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que venza dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
* El bloqueo sí se contabiliza para los tres toques de equipo, pudiendo el mismo jugador tocar dos veces el balón.
* Existe alguna flexibilidad en lo referente a la retención del balón. Cuando dos jugadores adversarios sujetan el balón sobre la red, NO se considera balón detenido, y aquí sí, el equipo que lo recibe dispone de otros tres toques. También se permite en caso de una acción defensiva ante un remate fuerte, una ligera retención en el toque de dedos con las manos en alto.
* Es válido cualquier golpe de ataque siempre que se realice dentro del campo, excepto la finta (tipping) que se considera falta.
* Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB se aplica un tiempo técnico cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21 puntos, con una duración también de 30 segundos.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Bossaball

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:01

El bossaball, es un juego de equipo desarrollado con elementos de varios deportes: voleibol, fútbol y capoeira. Basado en las reglas del voleibol, se juega sobre una superficie de colchones hinchables y camas elásticas, y permite mayor número de toques y mucha mayor espectacularidad en los saltos.

Inventado en España por el empresario belga Filip Eyckmans en 2004, se introdujo por primera vez en las playas españolas en el verano de 2005.

REGLAS DE JUEGO:

En el bossaball se enfrentan dos equipos separados por una red. Se puede jugar en equipos de tres, cuatro o cinco jugadores. El objetivo es pasar la pelota por encima de la red y conseguir que la pelota toque el campo contrario. Cada equipo puede tocar el balón hasta un máximo de ocho veces dentro de su propio campo, preparando su propio ataque antes de devolverlo al otro lado de la red. El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo pero sólo una vez con la mano o dos veces consecutivas con el pie o la cabeza.

El campo está formado por colchones inflables, y en las proximidades de la red se sitúan dos camas elásticas. El jugador situado en la cama elástica salta hacia la posición idónea para lograr un smash espectacular.

Cuando el balón toca el campo del adversario se anota un punto; tres puntos si el balón toca la cama elástica del rival. Si el balón impacta en la bossawall, la zona roja alrededor de las camas elásticas, no se anota y el juego continua.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Voleibol sentado

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:03

El voleibol sentado es una variante de voleibol para atletas discapacitados. Su vistosidad y consiguiente popularidad es comparable con las del voleibol y el vóley playa.

REGLAS DE JUEGO:

La estructura del juego es la misma que la de voleibol, salvo en los aspectos relativos a la movilidad de los jugadores:

* Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos.
* Los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón es falta.
* El campo y las distintas zonas coinciden con las de voleibol, salvo por sus dimensiones:
o 10 m de largo y 6 m de ancho.
o La línea de ataque se adelanta a 2 m de la red.
o La altura de la red es menor: 1,15 para hombres y 1,05 mujeres

A nivel internacional, el voleibol sentado está regido por la Organización Mundial de Voleibol para Discapacitados.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Fútbol de playa

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:06

El fútbol playa o fútbol de playa es una modalidad del fútbol que se juega sobre una superficie de arena lisa, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, y cuyo objetivo es marcar más goles que el equipo contrario. Este deporte tiene como objetivo el ocio y el espectáculo, más que la competitividad. Hay un tiro a puerta cada treinta segundos, y un gol cada cuatro minutos, de media.

REGLAMENTO:

El terreno de juego:

El terreno de fútbol playa estará constituido por una superficie lisa de arena, delimitada por cintas de color azul. Sus medidas serán de 36 x 27 metros, con una variación de +-1 m. Las diferentes zonas del terreno de juego (mitades del campo, áreas penales...) se trazarán mediante líneas imaginarias que unen dos banderines rojos o amarillos situados a un metro en el exterior del terreno de juego. Las porterías deberán ser de color amarillo fluorescente, y medirán 5.5 metros de ancho por 2.2 metros de alto.

Equipos:

Cada equipo está formado por cinco jugadores (cuatro más el portero) y substituciones ilimitadas (un banquillo de 3 a 5 jugadores suplementarios), el tiempo de juego está formado por tres períodos de 12 minutos. Cada partido de fútbol playa debe tener un ganador, disputándose un tiempo añadido de tres minutos en caso de empate, seguido de una tanda de penalties si acaba en epmate. La regla del gol de oro puede cambiarse según los diferentes acontecimientos diferentes como la European Beach Soccer League ESBL.

Amonestaciones:

Dos árbitros controlan el partido. Cualquier falta cometida puede transformarse en falta directa a puerta, que tiene que ser lanzada por el jugador que recibió la falta. Se usan las tarjetas azules, para amonestar al jugador y significan qie debe abandonar el terreno de juego durante dos minutos, tiempo en el que su equipo jugará con un jugador menos.

Algunas reglas:

* No permiten el uso de calzado, aunque sí las tobilleras.
* Amonestación con targeta amarilla por celebrar un gol quitándose la camiseta.

Diferencias con el fútbol convencional:

* En el fútbol playa hay tres tiempos de doce minutos. El reloj se para cuando el árbitro señala un tiro libre directo, un penali, o cuando un jugador está perdiendo tiempo.
* Todos los tiros libres son directos. Cuando se saca un tiro libre, ningún jugador, excepto el portero, se podrá situar en el ángulo entre los palos y la pelota. Es decir, no existe la barrera.
* Si un jugador ve la segunda tarjeta amarilla, se le mostrará la tarjeta azul, que dará lugar a la expulsión durante dos minutos del terreno de juego. La targeta roja se mostrará si un jugador recibe una tercera tarjeta azul.
* El saque de banda se puede realizar tanto con las manos como con los pies.
* Los lanzamientos de penaltis se deciden a muerte súbita.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Fútbol sala

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:08

El fútbol sala, futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros varios deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el volleyball, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.

El fútbol sala es un deporte de asociación, con oponente, mínimo contacto y móvil.

Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.

Inicialmente regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales, la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Esta última transformó una modalidad deportiva denominada "Fútbol 5" muy similar al Futsal de la FIFUSA, cuando la misma se extinguió, aunque aún hoy este fútbol 5 o "Showbol" se practica en México (fútbol rápido) y en Estados Unidos (Indoor Soccer).

A pesar de los esfuerzos tanto de la AMF y la FIFA por unificar esta modalidad y de ser reconocidos por el Comité Olímpico Internacional, ninguna de las dos entidades ha conseguido su propósito, dejando como consecuencia el estancamiento de esta disciplina, ya que en Europa y Suramérica se practican con reglas similares pero distintas y en algunos casos utilizando los mismos deportistas para eventos de ambas entidades, puesto que la FIFA prohibe a sus atletas practicar el futsal de la AMF.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

AnteriorSiguiente

Volver a Deportes

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron