Probablemente hayan oído hablar por ahí de este tema, últimamente esta ganando popularidad y generando mucho interez por parte de los usuarios de la "Surface web" o la "Internet superficial" (Nosotros).. acá dejo un articulo que contiene imágenes y explica mas o menos que es la "Deep web", por favor tomense el tiempo de leer.. es muy completo el informe.

Deep Web o Invisible Web: El origen del concepto
La Deep Web (Red profunda), antes (1994) denominada Invisible Web (no hace falta traducción), ha sido bautizada de esta manera en 2001 debido a que no es accesible directamente a través del uso del principal medio de navegación superficial en estos tiempos: los motores de búsquedas tradicionales o estándar. El motivo de esto se divide generalmente en tres factores. El primero es el técnico o involuntario, y es debido a una falta de actualización a nuevos estándares en cuanto a indexación o por el carácter dinámico de un sitio web (cambian de contenido constantemente, se renuevan a través de interacción del visitante, etc.) El segundo caso es el de los sitios privados y protegidos o aquellos que contienen documentos en formatos que no pueden ser indexados. En estos dos casos, el motor de búsqueda no encontrará en el código que leen sus robots un contenido asociable al cuál hacer referencia estática o directamente no podrá acceder a las bases de datos protegidas (bibliotecas, diccionarios, etc.), con lo que “pasará de largo” ante ese sitio. El otro caso es el de la decisión deliberada, pues el mismo desarrollador puede indicarle al motor de búsqueda que no revise periódicamente su código en busca de cambios a través de una variable como Follow / No Follow en el caso de Google. Si elige No Follow, los robots ignorarán el sitio y éste se mantendrá escondido, invisible, en la profundidad a la que muy pocos tendrán acceso.

¿Qué hay en la Deep Web?
Una vez definidas la Surface Web y la Deep Web (ordinariamente resumibles como indexadas y no indexadas), surge la pregunta sobre qué es lo que hay en todo esto que no vemos. ¿Qué nos estamos perdiendo? Para comprender lo que queda en el fondo, lo mejor es imaginarnos que sólo en el 2001 (donde los sitios personales como blogs y similares no habían explotado del todo) la información que se podía encontrar en la Deep Web era 500 veces mayor que en la superficial, teniendo la primera unos 91.000 Terabytes contra 197. Extrapolando los números de una manera más artesanal (no hay datos actuales al respecto, mismo por las propiedades de la Web Profunda), el crecimiento ha sido sin lugar a dudas inmenso, aunque hay que reconocer que en 10 años los sistemas de rastreo y la educación al respecto evolucionaron mucho y gigas y gigas de información de la Red profunda ahora son visibles.
En cuanto a contenido, la Deep Web está compuesta por todo tipo de información, que al ser tanta y tan variada, la categorización se vuelve obligatoria. Es así que entre lo que no se ve en la superficial, tendremos archivos que no tengan formatos del tipo HTML o de texto (principal fracaso de los sitios web completos en Flash) y también algunos documentos multimedia que no se indexan. Como mencionamos antes, el contenido dinámico será abundante, así como los sitios privados o personales. También se accederá a la llamada web contextual que varía según quién o desde donde se la visite y no hay que olvidar el contenido limitado a través de técnicas, etc.

¿Qué significa todo esto en términos de información disponible?
Significa que podrás encontrar la puerta a base de datos (concepto importante en la Deep Web) con directorios gigantescos de información sobre meteorología, astronomía o cualquiera de las principales áreas en las que los gobiernos mantengan investigaciones constantes hasta bibliotecas de millones de tomos, diccionarios, sitios de noticias anónimos, datos financieros, hemerotecas, sitios de personas y empresas, publicaciones digitales de libros, y una fauna de copias de leyes, álbumes de fotografía histórica, directorios con información de personas y sus correos electrónicos o números telefónicos, informes como los de Wikileaks, foros de agrupaciones anónimas, comentarios de redes sociales, marcadores sociales, discusiones en foros, entre tantos otros contenidos que te estés imaginando.


Ventajas y desventajas de la Deep Web
Cuando se ingresa a buscar información a la Deep Web las ventajas son las que toman el podio, pues se ha demostrado que al abrir el abanico de opciones de elección, las tasas de calidad aumentan considerablemente. Dadas las condiciones de la red y teniendo en cuenta que los motores de búsqueda no son necesariamente calificadores de calidad de información, es más factible encontrar artículos de calidad dentro de una base de datos de 100.000 que en una de 1.000. Por lo que las investigaciones sobre diversos temas, conseguirán mejores resultados –y más originales- con una búsqueda en esta parte de la web. Por otra parte es posible señalar el anonimato, la privacidad, y las oportunidades que esto puede dar antes situaciones de opresión y coartación de la libertad de expresión. Las desventajas podrían estar protagonizadas por la dificultad del acceso a la web invisible por parte de los usuarios más legos, pues la abundancia de información y de procesos que hay que hacer para acceder a ella podría resultar abrumadora e incómoda (actualmente la cantidad de datos en la Deep Web, superan a toda la información impresa en el mundo entero). Además hay que contar el grado de peligrosidad que tiene esta parte de la web que no está controlada a nivel estándares por los propios navegadores ni por organizaciones de seguridad informática.

El lado oscuro de la Deep Web
Luego de leer lo anterior seguramente has quedado pensando en que faltaba lo tal vez más impactante de todo lo que queda afuera de los buscadores, y en este aspecto la ilegalidad y lo prohibido toman un papel preponderante en las intenciones del aprovechamiento de la Deep Web. Es así como en la misma podrás llegar a encontrar sitios donde se comercian drogas, armas y hasta servicios delictivos. Asimismo hay lugar para el intercambio de pedofilia y cualquier otro tipo de actividad ilegal de las que tendrás que mantenerte muy atento, pues además de contribuir pasivamente a que estas prácticas horrorosas se sigan nutriendo de público, también estarás expuesto a todo tipo de amenazas cibernéticas. Sin descontar la infiltración e investigación constante de organismos de seguridad en estos sitios. Pero no todo es negativo, pues paralelamente a los aspectos más reprobables que puede tener el Hacking en general (como se podrá apreciar en sitios donde se ofrecen servicios para destruir servidores, hackear cuentas, crear virus en comunidad, etc.), también se comparten conocimientos sobre sistemas, seguridad y mucho más que sin dudas es muy interesante y no genera consecuencias para el usuario promedio.

Les puedo asegurar que mas de la mitad de lo que dice el gráfico, es cierto.. pero a medida que baja el nivel se aleja mas de la realidad, les aviso para que no se confudan.

Cuando tenga ganas se los traduzco, ahora me da paja..

Aca les dejo un video que grabe mientras navegaba en la deepweb, para que puedan ver con sus propios ojos lo que es ahí abajo.. apenas lo procese youtube lo agrego a este post..
Veanlo en la mejor calidad que puedan poner, sino no van a poder leer las cosas que muestro.. en cuanto a la música, le puse cualquiera para que no sea tan monótono, lo pueden mutear y poner la que a ustedes les guste.
Saludos!