por -Snack- » 02 Jun 2014 15:00
1:Informalmente, torque es una fuerza de rotación.
Según Arquimedes, la fuerza aplicada a una palanca, multiplicada por la distancia hacia punto de apoyo, es el torque, y se define en N-m (newtons/metro) aunque también se utilizan mucho las lb-ft (libras/pie) cuando se refieren a autos.
En automóviles y motocicletas, el torque que genera un motor es justamente, la fueza de rotación que es capaz de producir.
Dicho más simple, el torque te dice que tanta fuerza puede producir un motor cualquiera, aunque la mayoria de la gente cree que son los caballos de fuerza los que lo miden, pero eso es incorrecto. Los caballos de fuerza miden con qué rapidez genera un motor su fuerza o torque y son una función de el torque y las revoluciónes por minuto.
Como bien dijo Henry Ford: "Horse power sales cars, torque wins races" ("Los caballos de fuerza venden autos, el torque gana competencias.") haciendo alución al marketing y la ignorancia de la gente que mientras más caballos de fuerza tiene un auto, más se vende.
2:el torque se calcula multiplicando la fuerza por la distancia.
En el sistema internacional, recuerda que la unidad de fuerza es 1 kg m / s2, que recibe el nombre de Newton. Por lo tanto, la unidad de torque no es más que 1 N m = 1 kg m2 / s2. Ojo, nunca lo escribimos como 1mN, ya que se podría confundir con un miliNewton.
En ocasiones, nos puede interesar medir la fuerza en kilopondios (o kilogramo-fuerza, la fuerza equivalente al peso medio de un kilogramo en la Tierra). En ese caso, obtenemos el 1 kp m, que al cambio nos salen 9,8N m.
ahora bien tu tienes grs fuerza / cm2
grs fuerza/cm2 * 1kg/1000 grs * (100cm )2 / (1m)2
te dara
kg fza/m2 que es un kpm y en ese caso ya solo usas la equivalencia
1kp m igual a 9.8 N.m
4:Sistema de fuerzas paralelas y en el mismo sentido.
La figura a la derecha muestra los vectores que grafican un sistema de fuerzas paralelas aplicadas en un mismo sentido.
La resultante (R) de dos fuerzas paralelas (F1 y F2) que actúan en el mismo sentido tiene las siguientes características:
- tiene igual dirección y sentido que sus componentes
- su módulo es la suma de sus módulos: R = F1 + F2
- su punto de aplicación cumple la relación: F1 • d1 = F2 • d2
Ejemplo:
Dos fuerzas paralelas que actúan en el mismo sentido, F1 = 12N y F2 = 9N, están separadas por una distancia de 14 cm.
Calcular la fuerza resultante y su punto de aplicación.
Solución:
1) La intensidad de la resultante (R) es la suma de las intensidades de las componentes:
Entonces: R = F1 + F2 = 12N + 9N = 21N en el mismo sentido que las componentes
2) El punto de aplicación debe cumplir la ecuación: F1 • d1 = F2 • d2. (1)
Los dos brazos deben cumplir la ecuación: d1 + d2 = 14cm, por tanto d2 = 14 – d1
fuerzas_paralelas_003
Claro ejemplo de aplicación de fuerzas paralelas en el mismo sentido.
Sustituyendo en la ecuación (1), tenemos:
F1 • d1 = F2 • d2 = 12N • d1 = 9N • (14 – d1)
12d1 = 126 – 9d1
12d1 + 9d1 = 126
21 d1 = 126
d1 = 126/21
d1 = 6 cm
Respuesta:
La resultante (R) tiene una intensidad de 21N en el sentido de las componentes, y su punto de aplicación dista 6 cm de la fuerza mayor.
Ejercicios.
Calcular la resultante de las siguientes fuerzas paralelas que actúan en el mismo sentido.
1) 8N y 12N separadas 8cm.
2) 25N y 15N separadas 10cm.
3) 4N y 6N separadas 8cm.
4) 10N y 14N separadas 6cm.
5) 20N y 30N separadas 15cm.
6) 3N y 9N separadas 6cm.
Sistema de fuerzas paralelas de sentido contrario.
La figura a la derecha muestra los vectores que grafican un sistema de fuerzas paralelas aplicadas en sentido contrario.
x
Vectores para F1, R y F2.
La resultante (R) de dos fuerzas paralelas (F1 y F2) que actúan en sentidos contrarios tiene las siguientes características:
- Tiene igual dirección y mismo sentido que la mayor de las fuerzas iniciales
- Su módulo es igual a la diferencia de los módulos de las fuerzas que la componen:
R = F1 – F2
- Su punto de aplicación está fuera del segmento que une los puntos de aplicación de las fuerzas componentes y cumple la relación:
F1 • d1 = F2 • d2
Ejemplo:
Dos fuerzas paralelas actúan en sentidos contrarios: F1 = 12N hacia arriba y F2 = 20N hacia abajo. Están separadas por una distancia de 10 cm.
Calcular la fuerza resultante y su punto de aplicación.
Solución:
1) La intensidad de la resultante (R) es la diferencia de las intensidades de las componentes:
R = F2 – F1 = 20N – 12N = 8N hacia abajo (sentido de la mayor).
2) El punto de aplicación debe cumplir la ecuación: F1 • d1 = F2 • d2 (1)
Los dos brazos deben cumplir la ecuación: d1 – d2 = 10 cm, por tanto d1 = 10 + d2
Sustituyendo en la ecuación (1), tenemos:
F1 • d1 = F2 • d2 = 12N • (10 + d2) = 20N • d2
120 + 12d2 = 20d2
120 = 20d2 – 12d2
120 = 8d2
d2 = 120/8
d2 = 15 cm
Esas son todas las respuestas que tengo :c soy un loco jaja ponete a copiar


Mis otros Pj:ELF-LaLa- -SaSuKe- -4SS3SS1N-