EL MUNDO

Noticias de todo tipo

Mensaje sin leerpor trampa » 30 Abr 2009 16:24

El mundo esta destrozado el dengue en la argentina y gripe porcina en mexico eeuu canda europa


Aca dejo info sobre los 2 virus

EL DENGUE

Qué es el Dengue?
Por DrGEN ⋅ March 27, 2009 ⋅ Enviar por Email Enviar por Email ⋅ Imprimir este Post Imprimir este Post ⋅ Dejar un comentario
Qué es el Dengue?

El dengue es una grave enfermedad infectocontagiosa, causada por un virus ARN (al igual que el VIH) del género Flavivirus, trasmitida por el mosquito Aedes Aegypti al picar a las personas. Exiten 4 serotipos (variantes) del virus.
Cuáles son los síntomas del Dengue?

Antiguamente se la conocía como “Fiebre quebranta huesos“, debido los síntomas.
Se inicia con fiebre alta (40 a 40.5°C), una erupción macular (mancha plana) de color rojiza, cansancio extremo y fuertes dolores de cabeza (cefalalgias), musculares (mialgias) y articulares (artralgias).
Puede haber náuseas, vómitos e inflamación de ganglios linfáticos.
Existe una forma mortal de la enfermedad, que es el Dengue Hemorrágico, que puede llevar a la muerte por hemorragias rápidamente de no ser atendido. El inicio de la enfermedad es el mismo que en el caso del Dengue Clásico, pero a partir del 4to o 6to día aparecen los llamados signos de alarma del Dengue Hemorrágico: agravamiento de los síntomas, dolor abdominal intenso, sangrado de encías, nariz, conjuntivas, piel o cualquiero otro sitio.
Sintomas del Dengue
Sintomas del Dengue
Consejos para la prevención del Dengue:

Debido a que no existe una vacuna contra la enfermedad, las medidas de prevención del dengue tienen que conducir a la eliminación del vector: el mosquito Aedes Aegypti.

Evitar todo tipo de acumulación de agua estancada ya que es allí donde el mosquito deposita sus huevos y se reproduce:

* Al regar plantas, evitar que se acumule agua en la maceta o las hojas.
* Cambiar el agua de los bebederos de animales, al menos una vez cada 3 días.
* Verifique que en los desagües no quede agua
* Lave y guarde los vasos, déjelos boca abajo.
* Cambiar periódicamente el agua de floreros y jarrones
* Despejar las canaletas
* Evitar la acumulación de agua en neumáticos (y sitios similares)
* Desechar los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia.
* Tapar los recipientes para almacenar agua.

Pueden ver este folleto de la Prov. de Corrientes:
Dengue - Consejos de prevención
Dengue - Consejos de prevención
Cómo es el mosquito Aedes Aegypti?

Es importante poder diferenciar el Aedes Aegypti del mosquito común (Colex pipiens).
El Aedes mide entre 3 y 5 mm y se destaca por ser oscuro con bandas blancas en sus patas y abdomen (son fácilmente visibles al poner el mosquito sobre un fondo oscuro).
Aedes Aegypti - Cómo diferenciarlo
Aedes Aegypti - Cómo diferenciarlo
Dengue - Aedes Aegypti
Dengue - Aedes Aegypti

De todas maneras no hay que alarmarse ante la presencia de este mosquito, ya que es común en nuestro país y no todo mosquito está infectado con el virus: para que un mosquito Aedes Aegypti contagie el Dengue, debe previamente estar infectado con el virus.
Virus del Dengue
Virus del Dengue
Cómo evitar el contagio?

La enfermedad no se contagia entre personas (salvo por contacto directo con la sangre del enfermo durante su período febril) y sólo lo hace a través del vector (mosquito). Eliminar el Aedes Aegypti es lo más efectivo para evitar el contagio.
Tratamiento:

El médico debe prestar especial atención a la hidratación del paciente, ya que la deshidratación es la complicación más frecuente de la enfermedad.
Para tratar la fiebre alta deberá usarse paracetamol y nunca aspirina, ya que la capacidad antiagregante plaquetaria de esta última puede agravar o precipitar el cuadro hemorrágico.
También deberá prestarse especial atención a los valores hematológicos y evaluarse la necesidad de tranfusiones plaquetarias (<20.000/ml).

La enfermedad es autolimitada y dura 6 o 7 días.

LA GRIPER PORCINA


Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
Influenza porcina en seres humanos

¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.

¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio http://www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.

¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno.
ImagenImagen


EN SUDAMERICA BOCA EL MEJOR
EN EUROPAEL BARCA
Avatar de Usuario
trampa
MUJOTERO Medium
 
Mensajes: 949
Registrado: 22 Ago 2008 20:24

Re: EL MUNDO

Mensaje sin leerpor America » 30 Abr 2009 16:28

Muy buen aporte,
Nos agarro la 2 epidemias y pandemias juntas uu.u
Espero alguna solución rapida a estas 2 enfermades,
porque ya me empieza a procupar.

Salu2.
"El campeón es la gloria, y la gloria no tiene precio"
Avatar de Usuario
America
MUJOTERO
 
Mensajes: 679
Registrado: 05 Abr 2009 00:05
Ubicación: La Plata - Bs. As.

Re: EL MUNDO

Mensaje sin leerpor trampa » 01 May 2009 13:37

Nos agarro la 2 epidemias y pandemias juntas uu.u


Creo q hay 1 pandemia q es la gripe porcina q esta en alerta en grado 5.

Lo del dengue todavia no esta como pandemia
ImagenImagen


EN SUDAMERICA BOCA EL MEJOR
EN EUROPAEL BARCA
Avatar de Usuario
trampa
MUJOTERO Medium
 
Mensajes: 949
Registrado: 22 Ago 2008 20:24

Re: EL MUNDO

Mensaje sin leerpor zeus » 01 May 2009 13:44

justo que se esta yendo el dengueç
vino la fiebre porcinaçno tenemos yeta
jaja
LA VIDA NO SE MIDE POR LO QUE HAS LOGRADO SINO POR EL ESFUERZO QUE HAS HECHO
Avatar de Usuario
zeus
MUJOTERO
 
Mensajes: 522
Registrado: 28 Ago 2008 23:45

Re: EL MUNDO

Mensaje sin leerpor America » 01 May 2009 14:29

Por eso dije pandemia(Gripe Porcina) epidemia(Dengue)

Hay aclare:)
Salu uauu
"El campeón es la gloria, y la gloria no tiene precio"
Avatar de Usuario
America
MUJOTERO
 
Mensajes: 679
Registrado: 05 Abr 2009 00:05
Ubicación: La Plata - Bs. As.


Volver a Noticias

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado