Animales extintos y en peligro de extincion

Noticias de todo tipo

Mensaje sin leerpor SaintLucif » 06 Nov 2011 05:49

Hola _D

Tortugas

Existe entre 250 y 300 especies distintas en todo el planeta. De las 7 especies que existen de tortugas marinas, 6 están en peligro de extinción:

Tortuga marina verde (Chelonia mydas)
Imagen

Tortuga marina verde del pacífico o negra (Cheloniaagassizi)
Imagen

Tortuga marina lora (Lepidochelys olivacea)
Imagen

Tortuga marina cabezona (Caretta caretta)
Imagen

Tortuga marina baula (Dermochelys coriacea)
Imagen

Algunos de los motivos: la caza indiscriminada para el mercado negro, las redes de pesca, en las cuales quedan atrapadas, los lugares que acostumbran a dejar los huevos las tortugas cada día son menos por falta de espacio por edificaciones, y cada vez más las playas son iluminadas por las noches con grandes focos, que al final terminan por desorientar el camino natural de las tortugas que tratan de desovar y de las crías que nacen que terminan por no saber adónde dirigirse por estos foco de iluminación y mueren sin llegar a la orilla.

Coquí dorado (Eleutherodactylus jasperi)
Imagen

El coquí es una diminuta rana que habitaba en Puerto Rico. Recibió este nombre por la llamada de dos notas que hacen los machos, que suena justamente como "co" - "quí". La hembra del coquí ponía entre veinticinco y cuarenta huevos cada vez.
El coquí dorado poseía un característico color amarillo dorado y un pequeño tamaño de solo 2 cm. Habitaba principalmente en la región de la Sierra de Cayey. Algunos naturalistas se resisten a declarar extinta a esta especie, pero tampoco se han producido avistamientos de ejemplares en los últimos años.


Sapo dorado EXTINTO: 1989.
Imagen

Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global.

Yacaré
Imagen

Decenas de miles de yacarés Negros o Yacaré Caimán, una especie en peligro de extinción, agonizan al noroeste de la capital paraguaya a la espera de las aguas de un río que fue desviado hacia Argentina, en lo que podría ser el mayor desastre ecológico de ese país. La zona de General Díaz, un fortín militar a unos 550 kilómetros al noroeste de Asunción, era inundada hasta 1996 por el río Pilcomayo, un curso de agua de deshielo proveniente de Bolivia, que separaba los territorios de Argentina y Paraguay.
El animal más característico de la región es el yacaré, un reptil de más de 2,5 metros de longitud, hocico y mandíbulas planas, que está en peligro de extinción en todo el mundo. Esta apartada región de Paraguay es probablemente una de las mayores reservas de yacarés de Sudamérica, después de la selva amazónica.
Todo comenzó cuando los gobiernos paraguayos de la década de 1990 acordaron con Argentina el reparto de las aguas del Pilcomayo, pero los canales paraguayos fracasaron en su diseño y toda el agua fue a parar a la provincia argentina de Formosa.
Que solución encontraron los muy genios?? Están tratando de matar a 2.500 de los más grandes para cuerearlos y vender los cueros y de esa manera juntar plata para rescatar al resto; Para matarlos una cuadrilla de hombres se mete hasta la cintura en el barro, tantea con los pies el tamaño de los yacarés que abundan en el lugar, los lancean, los levantan de a uno y los matan de un mazazo en la cabeza. Los reptiles reaccionan generalmente tarde a la punción de la lanza. Una vez desollado el animal el resto del cuerpo queda como desperdicio.
En Santa Fe existe el proyecto yacaré, para rescatar al yacaré overo, otra especie, y desde sus comienzos en 1990, ya han sido liberados en la Provincia de Santa Fe, más de 10.000 animales.


Rana de Australia EXTINTO: 1980.
Imagen

La rana de Australia, era el único animal conocido capaz de incubar sus huevos en su estómago.
El descubrimiento de una especie de rana que cría a sus hijos dentro de su estómago asombró al mundo de la ciencia. Cuando la hembra del Rheobatrachus silus fue encontrada en 1973 al sureste de Queensland, Australia, se observó que ella daba a luz las crías vivas por su boca!


Jambato negro EXTINTO: 1988.
Imagen

Esta ranita arborícola (Hyla lindae) solamente se conoce de un bosque ya desaparecido cerca de Papallacta y de vegetación remanente cercana a Oyacachi. A esta especie también la amenaza la desaparición de su hábitat.

MAMIFEROS

Tigre persa (Panthera tigris virgata) Extinto en 1970
Imagen

Tigre persa también se conocía como “tigre del Caspio”. Habitaba la región comprendida por la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central (hasta Mongolia). Esta subespecie de tigre fue la tercera más grande, después del tigre siberiano y de bengala.Su pelaje era amarillo o dorado, con zonas blancas en costados y cara. Las rayas tenían un color marrón y en invierno el pelo crecía para soportar el frío de las montañas de Asia. Esto le proporcionaba una característica “barba” en la zona de las mejillas y la garganta.Por término medio, una tigresa del Caspio tenía una camada cada 3 o 4 años, siendo la esperanza de vida de cada individuo de unos 10 o 15.Con el progresivo aumento de la población humana, el tigre redujo su área de ocupación. Cuando los zares de Rusia ocuparon las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso, se ordenó al ejército que se asegurase de exterminarlo, labor que completó en poco tiempo. La deforestación producida por los colonos se encargó de los que sobrevivieron al exterminio. En 1970 se mató un ejemplar en Uludure. Un botánico que trabajaba en la zona llegó a fotografiar la piel del animal en 1972, al que se juzgó joven (y por tanto indicio de la presencia de otros ejemplares maduros) según la distribución de sus rayas. Sin embargo, las distintas expediciones de científicos turcos a la zona no han conseguido dar con ningún ejemplar vivo, a pesar de que varios civiles y militares destacados en la frontera con Irak y Siria han afirmado haber visto ejemplares en la zona en alguna ocasión.

Bucardo cabra montés ibérica (Capra pyrenaica pyrenaica) EXTINTO: 2000.
Imagen

El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva.Junto con el Mueyu o cabra montés portuguesa (Capra pyrenaica lusitanica), que se extinguió en 1892, es una de las dos subespecies de cabra montés que ha sido exterminadas directamente por el hombre. Se diferenciaba de las otras subespecies principalmente por su pelo más largo y denso en invierno y la base más gruesa de los cuernos, tanto en machos como en hembras. La cornamenta del bucardo era así mismo, la más larga de entre las cuatro subespecies de cabra montés que han habitado la Península Ibérica en tiempos históricos.

Oso Mexicano
Imagen

Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México. Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.

Lince Ibérico
Imagen

Sólo sobreviven 200 ejemplares y es el felino más amenazado del mundo. El lince ibérico se declaró especie protegida en 1966. De las 31 zonas en las que habitaba el lince, solamente quedan linces en 8. El lince ibérico se encuentra exclusivamente en zonas muy restringidas de España y Portugal. El hábitat principal del lince ibérico lo constituyen las áreas de bosque mediterráneo bien conservadas, aisladas de la actividad humana y con abundante matorral. El lince ha ido perdiendo territorio debido generalmente a las infraestructuras humanas, y por tanto las poblaciones se han ido separando paulatinamente unas de otras hasta llegar a estar totalmente incomunicadas, fragmentadas y aisladas por barreras de distintos tipos que impiden el intercambio genético entre poblaciones, también la caza indirecta y los métodos no selectivos de caza, como los cepos y lazos. Éste es uno de los problemas actuales más importantes para la conservación de la especie

Puma
Imagen

Entre los felinos en peligro de extinción se encuentra el puma (o león de montaña americano), que pese a su gran adaptabilidad a distintos ambientes, ha sido en los últimos siglos presa permanente de los humanos.Este gran felino solitario, vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre en el Hemisferio Occidental: se extiende desde Canadá hasta el sur de los Andes de América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, el león y el jaguar, aunque está más emparentado con los pequeños felinos.En Sudamérica esta especie es muy perseguida y de forma incontrolada por el ser humano. En la Argentina, la especie se encuentra extinguida en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, el sur y centro de Santa Fe, el centro de Tucumán y toda la provincia de Buenos Aires. En la provincia argentina de Córdoba, donde hace 50 años abundaba, hoy es una especie en peligro de extinción. Fue allí donde el Dr. Nores Martínez creó la raza "Dogo Argentino", pensada para abatir al puma (entre otras especies) en lucha cuerpo a cuerpo entre felinos y perros, en un tipo de caza llamada "caza de Montería" en su versión criolla. Para este tipo de caza muchas veces se entrena a los perros haciéndolos pelear con pumas en cautiverio, práctica ilegal que se sigue realizando en forma clandestina. Esos pumas luego suelen morir de ataques cardíacos, prematuramente.En Uruguay la especie está prácticamente extinta. En Chile ha sido casi totalmente exterminado en todo el Valle Central y en las proximidades de las ciudades grandesA partir de 1996, la caza del puma está prohibida en la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Venezuela y Uruguay.

Gorilas
Imagen

Los gorilas son un género en peligro de extinción y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat, el virus del Ébola y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés "carnes exóticas".El último Gorila Albino que quedaba vivo falleció en España en el 2003.
Imagen

Ornitorrinco
Imagen

El ornitorrinco es un animal mitad mamífero y mitad ovíparo que vive en el este de Australia en Tazmania. Es un mamífero raro y además es el único que pone huevos. Seguramente la destrucción o alteración de su hábitat también está poniendo en peligro a esta especie. Su piel se utiliza para hacer zapatos que valen hasta mil dólares. Actualmente es una especie estrictamente protegida.

Ballena Pigmea
Imagen


La ballena Franca pigmea es más delgada que las otras ballenas francas de la familia Balaenidae y de apariencia más similar a los rorcuales (como la ballena Azul, la Minke, etc), debido a que presenta aleta dorsal. Esta especie ha sido poco observada en la naturaleza, por lo que la información es escasa. Parecen no tener conductas acrobáticas, ser lentas nadadoras y viajar solas o en pares. Han sido vistas junto con calderones de aleta larga, ballenas Sei y posiblemente ballenas Minke.Mueren enmalladas en redes de pesca


Ciervo de los Pantanos
Imagen


Es un mamífero de gran tamaño. La longitud desde la cabeza a la cola es de unos 2 mts. La altura a nivel de la cruz es de 1,20 a 1,30 m. El pelaje es rojo leonado, largo y tupido. Tiene blanco alrededor de los ojos, en el interior de las orejas y en la parte posterior de los muslos. La cola es amarillo rojizo por arriba y negra en la parte Inferior. El hocico y las patas en su mitad distal son negros. Los cuernos son grandes, gruesos y llegan a medir entre 50 y 60 cm. de largos ramificados en varias puntas.Es cazado por la carne y la piel. Lo matan los "cazadores deportivos" como trofeos .


Delfín
Imagen

La familia delfínidos reúne a 25 especies decetáceos, entre las cuales el delfín común, el liso, la tonina, la tonina overa, el delfín austral, el de R y otros habitan aguas templadas y frías. Diez de esas especies son comunes en el mar argentino: delfín oscuro, cruzado, austral, liso, moteado, gris, azul y blanco, común, tonina y tonina overa. Las principales amenazas son: su pesca comercial ( pequeños delfines y marsopas), la pesca comercial (mueren ahogados en las redes, por ejemplo la pesca de atún), En el océano Pacífico es común encontrar cardúmenes de atunes mezclados con manadas de delfines. Aunque no se conoce a fondo el porqué de este fenómeno (se cree que los atunes aprovechan la mayor capacidad de los delfines para detectar alimento), sí son de lamentar las consecuencias, ya que los barcos atuneros no discriminan cuando llega el momento de recoger las redes y en ellas suelen morir numerosos delfines junto con los peces. Pero en muchas oportunidades la carnicería no es casual: los barcos pesqueros usan a los delfines como cebo, enganchando a varios en las redes y haciendo, de este modo, que los atunes los sigan y caigan a su vez en la trampa mortal.

Tapir o Anta
Imagen

Los tapires existen hace unos 40 millones de años y están emparentados con los caballos, los burros, las cebras y los rinocerontes. Actualmente existen cuatro especies en el mundo: tres en América Central y Sud América y una en Asia. Son particularmente vulnerables a la presión de cacería, ya que por su tasa reproductiva y densidades bajas, no pueden recuperar su población rápidamente. Otra amenaza es la fragmentación y la reducción de su hábitat natural, como consecuencia del desarrollo de actividades como la explotación forestal, deforestación, forestación con especies no nativas, explotación de hidrocarburos y ganadería, que cuando se realizan sin control ni adecuada planificación, traen como consecuencia una fuerte degradación de los ambientes y los recursos naturales.El tapir es una especie argentina en peligro y su cacería y captura están prohibidas

Murciélago mediterraneo de Herradura
Imagen

El mayor murciélago de herradura es uno de los más raros de las catorce especies de murciélagos se encuentran en Gran Bretaña. Ellos se están convirtiendo en víctimas de los insecticidas, que se han utilizado para matar insectos en cultivos y privarles de su alimento de insectos. El palo mayor Herradura es una de las especies más amenazadas del planeta.

Rinoceronte Negro
Imagen

El Rinoceronte Negro es una de las especies más amenazadas en la tierra. Nativas de la región oriental y las zonas centrales de África, están al borde de la extinción con menos de 2.500 que quedan en el medio silvestre. La principales causas detrás de esta criatura en peligro crítico de extinción es la pérdida del hábitat y la caza furtiva. Un gran número de rinoceronte negro son asesinados por sus valiosos cuernos.

El Panda Gigante
Imagen

El Panda continua siendo la especie de oso más amenazada de todas. Confinada en la parte sur de China, la especie es la única que está en extremo peligro.

El Oso del Sol
Imagen

Se trata de la especie más pequeña de oso que tiene caracter de peligro de extinción. Mide de 1,20m a 1,50m. Se estima que se ha visto reducida en un 30% en los últimos 30 años, llegando a extremos de una reducción del 50% en los últimos 20 años en Tailandia. Vive por lo común en los bosques tropicales del sur de Asia.

Oso negro asiático
Imagen

Se ha visto reducida su especie de un 30 a un 49% en los últimos 30 años debido a la expansión de los asentamientos humanos. Habita en los bosques del sur de Asia excepto en Malasia.

Oso Perezoso
Imagen

Habita por lo general en India, Bhutan, Sri Lanka y Nepal y es una de las especies que sufren la venta de contrabando. En Bangladesh la especie ya está extinta.

Oso Polar
Imagen

Especie vulnerable. Uno de los mayores carnívoros de la Tierra. Esta especie que ronda entre los 20,000 y 25,000 animales está amenazada fundamentalmente por el cambio climatológico, ya que su alimentación depende de la caza de mamíferos marinos.

Oso Pardo
Imagen

Se trata de una de las especies con mayor expansión a lo largo del mundo entero. Una de sus sub especies, el grizzly, se ha recuperado, acomodándose en numerosos parajes de la geografía de los EEUU.

AVES Y PECES

Pájaro carpintero imperial Extinto en: 1957
Imagen

El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro Carpintero Imperial, habitaba esencialmente en los bosques templados y fríos de México, aunque originalmente también se lo encontraba en el sur de Estados Unidos. La desaparición de esta especie de carpintero es un caso especialmente dramático, se estima que bastaron no más de cuarenta años de tala indiscriminada de sus bosques y caza ilegal para extinguir al mayor y más bello pájaro carpintero del mundo.

Pato poc de Guatemala extinto desde 2004.
Imagen

El pato poc, Zampullín del Lago Atitlán o Macá de Atitlán es un ave endémica del lago de Atitlán de Guatemala, donde fue estudiada su biología e historia natural en los años 60. El aumento de la presión por la pesca en el lago y el turismo, la competencia con los peces introducidos para la pesca y la caída del nivel del agua a raíz del terremoto los llevó a la extinción. También han contribuido los accidentes al enredarse en redes de malla y las perturbaciones por el aumento de tráfico marítimo. La hibridación con el zampullín de pico grueso también fue reduciendo la cantidad de crías de la especie.

Cóndor
Imagen

El cóndor es el nombre común de dos grandes buitres americanos: el cóndor de los Andes y el de California. Ambos se consideran entre los pájaros voladores más grandes y pesados que existen. Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición. No es cazador, y no tiene las fuertes garras que se necesitan para capturar y matar. A diferencia del águila, no puede tomar un animal con sus patas. El cóndor está en vías de extinción debido al avance del hombre sobre sus territorios, debido a la caza y al envenenamiento de manera secundaria, cómo? Colocando veneno para matar a coyotes, lobos, pumas y osos, con los que después se alimentan las aves. En Mendoza se lo está criando artificialmente; los huevos son colocados en incubadoras, y una vez que nacen se lo alimenta a través de títeres que simulan a su madre.

Pato de las marianas EXTINTO: 1981.
Imagen

Originario de las Islas Marianas ubicadas en Oceania. El pato de las Marianas es un miembro extinto del género Anas que habitaba en las islas Marianas.

El ostrero unicolor canario (Haematopus meadewaldoi)
Imagen

El ostrero unicolor canario (Haematopus meadewaldoi)- Canary Islands Black Oystercatcher-, también llamado ostrero canario fue una especie endémica de las islas Canarias, observado en las islas orientales del archipiélago hasta mediados del siglo XX.El último toque de gracia, se lo dieron los propios naturalistas y coleccionistas, que al servicio de los grandes museos de historia natural del siglo XIX, recorrían fusil en ristre, distintos lugares del planeta en busca de raras especies de flora y fauna, con el objeto de aumentar las numerosas y bastas colecciones científicas. De este modo fue muy cotizado el ostrero canario a finales del siglo XIX y comienzos del XX, de hecho oportunistas locales ofertaban en sus catálogos, huevos y pieles de adultos por cuantiosas cantidades de dinero.

Pinguinos
ImagenImagen
Imagen
Imagen

Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del planeta. Los pingüinos Adelia, cuya población total ya se redujo en un 65 por ciento, También el número de pingüinos Emperador se redujo en un alarmante 50 por ciento, principalmente debido a que la capa de hielo pierde extensión y espesor. En cuanto a los pingüinos Yugular, su población decayó entre 30 y 60 por ciento. También los Gentoos sufren los efectos del cambio climático, sumados a una disminución del pescado para su alimentación.

Cotorra de Carolina - Extinta
Imagen

La cotorra de Carolina constituye sin duda el más triste ejemplo de la ceguera del hombre. El encarnizamiento con que se ha exterminado a esta especie no tiene comparación, a no ser quizá con el exterminio de la paloma migradora. La cotorra de Carolina era el único psitácido de los Estados Unidos. Abundaba en todos los estados del sur hacia 1800. Era un ave muy sociable, que vivía en grupos numerosos y anidaba en colonias. En Florida, una sola de estas colonias anidadoras, instalada en un bosque de cipreses, contaba con un millar de aves. Estos pequeños loros se desplazaban en vuelos inmensos para lanzarse sobre los huertos y los campos cultivados. Esta marcada predilección por las cosechas les fue funesta. Los campesinos los detestaban y no dejaban de matarlos a miles siempre que tenían ocasión. Sus restos eran luego vendidos y la floreciente industria de las plumas los consumía en gran cantidad. Muy rápidamente, el número de cotorra de Carolina decreció, hasta el punto de que ya se consideraba rara a esta ave hacia 1850.

Aguilas
Imagen
Imagen

Existen varias especies de águilas en el mundo que se encuentran en peligro de extinción. Algunas son: águila colorada, americana, blanca, entre otras más, pero desafortunadamente todas sufren la depredación del hombre, pues las cazan como deporte

Aves Burritos
Imagen

Difícil de ver pero muy confiado, se oculta entre la vegetación, se mueve por debajo de las plantas con gran velocidad y facilidad, de un modo muy sigiloso; canta a dúo, Es muy difícil hacerlo volar, pero cuando vuela se ve la silueta característica de sus patas colgando, da un vuelo corto y cae nuevamente a una corta distancia.

Trucha Cabeza de Acero
Imagen

Es una trucha arco iris que pasa parte de su ciclo de vida en el mar y proviene de los ríos de California. Desde la década de los 50, su población ha disminuido en un 90 por ciento. Muchas de las corrientes que esta especie recorre han desaparecido debido a la construcción de terrenos y de vías de transporte, destruyendo sus aguas de reproducción. El hábitat de estas truchas es continuamente alterado por los humanos.

Pez gato gigante
Imagen

Fue declarado una especie en peligro de extinción el 2 de junio de 1970. Esta especie que habita en el Río Mekong en Tailandia, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, llegando a medir hasta 3 m (10 pies) de largo y a pesar hasta 300 kg (660 lb). Desde la construcción de la presa hidroeléctrica en el Mekong en 1994, la población de este pez gato ha disminuido de 256 a solamente 96 peces.

Salmon Chinook
Imagen

En los últimos años, el número de ejemplares del salmón chinook que habita en la región Pacífico Noroeste de los Estados Unidos ha disminuido dramáticamente. En un tiempo solía ser muy normal pescar un chinook hasta de 45 kg (100 lb), pero en 1998 se contaron menos de 5000 peces en el Río Snake del estado de Idaho y ahora, según los científicos, el salmón chinook se extinguirá de nuestro mundo para el año 2016.


Mojarra Desnuda
Imagen

La mojarra desnuda, considerada especie vulnerable, incluida en 1988 en el Libro Rojo de la Unión Internacional pra la Conservación de la Naturaleza (UICN), es el único pez autóctono de la región en estudio.Una de sus particularidades, la cual les da el nombre, es que carecen por completo de escamas, aunque los ejemplares juveniles las poseen hasta aproximadamente los 42 mm. de longitud del cuerpo. Le especie actual está compuesta por unos pocos individuos, unos miles, dado que diversos factores naturales y artificiales atentan contra la preservación de la especie. No hay que olvidar entre los factores externos la infaltable mano del hombre, que en su afán desmedido e irracional captura esta especie con diversos fines, a veces científicos, y otras veces sólo destructivos.

PD: Ojala se tomen el tiempo de leerlo completo y se daran cuenta lo que causa el maltrato animal.

Yo pense que aun existia el pajaro carpintero y recien me entero de que ya no y eso me decilusiono un monton.


Saludos uauu

ATTE: SaintLucif
Imagen
Imagen
★   ★  ★ ★   ★ ★   ★  ★   ★   ★  ★   ★   ★ ★    ★  ★   ★ ★   ★ ★   ★   ★  ★  ★   ★  ★ ★   ★   ★   ★  ★  ★   ★  ★ ★   ★   ★   ★  ★ ★   ★  ★   ★  ★ ★   ★  ★   ★  ★ ★   ★  ★ ★ 
Avatar de Usuario
SaintLucif
MUJOTERO
 
Mensajes: 339
Registrado: 04 Ago 2011 01:41
Ubicación: Catamarca,Argentina.

Jajajaja

Mensaje sin leerpor • SouLy • » 06 Nov 2011 15:49

Jajaja decís que ojalá leamos todo y tomemos conciencia cuando ni vos lo leíste. Si lo hubieses hecho te darías cuenta que sólo 1 especie, la mas grande, de pájaros carpinteros está extinta.
Todos los animales se van a extinguir quieras o no, sólo los que sean capaces de evolucionar sobreviviran. Así es la vida.
Tango Gaming


Click para ver:
Prescindibles ::everywhere::




s2 klass' ↓↓↓



Paty Mafia ✟ 13 Jun 2011 ✟ 30 Dic 2011 ✟

Parafilia[Entren es medio porno]
Avatar de Usuario
• SouLy •
MUJOTERO Experto
 
Mensajes: 4426
Registrado: 13 Ene 2009 16:30
Ubicación: (•̪●)Argentina(◔̯◔)Buenos Aires(◔̯◔)San Vicente(•̪●)

Re: Jajajaja

Mensaje sin leerpor GreenMuJot » 06 Nov 2011 17:16

kelu escribiste:Jajaja decís que ojalá leamos todo y tomemos conciencia cuando ni vos lo leíste. Si lo hubieses hecho te darías cuenta que sólo 1 especie, la mas grande, de pájaros carpinteros está extinta.
Todos los animales se van a extinguir quieras o no, sólo los que sean capaces de evolucionar sobreviviran. Así es la vida.



Hola

Gracias SaintLucif por poner toda esta información,me re sorprendio ese que vive hace mas de 40 millones de años es un capo. _D

Con respecto a lo tuyo kelu,los animales no se van a extinguir si nosotros los HUMANOS los cuidamos,fijate en el video que puse aca en Noticias el título es: La Cara Oculta de la Comida ahi te fijas como los matan y decime si no te da pena ver eso.

<< viewtopic.php?f=55&t=15683 >>

Adios uauu
Siempre estaré para ayudarlos... ¡Hasta pronto! :D

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
GreenMuJot
MUJOTERO Experto
 
Mensajes: 4864
Registrado: 02 Jun 2011 18:46
Ubicación: San Fernando del Valle De Catamarca - Catamarca, Argentina


Volver a Noticias

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron