El DNI fue entregado a Tania Luna, en el marco de una reunión que se hizo en la Cámara de Diputados de la Nación, con la presencia de organizaciones homosexuales y de derechos humanos.
El titular del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI), Claudio Morgado, consideró que la entrega de DNI a personas transexuales y travestis "es el avance en la ampliación de derechos civiles y de ciudadanía".
El funcionario explicó que con el reconocimiento legal de la identidad de género las personas podrán acceder a beneficios sociales, coberturas de salud y trabajos dignos, y advirtió que las condiciones de vida de los transexuales "suelen ser muy desfavorables".
"Tienen un promedio de vida muy bajo, de 36 años", sostuvo Morgado.
Luna, acompañada por el presidente de la CHA, César Cigliutti, dijo en declaraciones a la prensa que puso su "mente y el cuerpo para las pericias que se exigen y espero que se dejen de exigir en el futuro" y consideró que "son invasivas".
Pedido de ley. La CHA tiene registradas unas 15 presentaciones judiciales para cambio de identidad, mientras otros fueron presentados en otros puntos del país.
En ese sentido, pidió que el Congreso de la Nación sancione el proyecto de ley presentado por la diputada Diana Conti (FPV) para el reconocimiento de la identidad de género.
La iniciativa, que fue presentada el 10 de noviembre, establece que "toda persona mayor de 16 años podrá solicitar la rectificación del nombre, el sexo e imagen registral en todos aquellos registros públicos en los que figuren tales datos y que no coincidan con su género autopercibido".
El proyecto no exige acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni terapias hormonales o tratamiento psicomédico para la rectificación del nombre.
OPINION MIA: para mi dios nos hizo segun la naturaleza y no nos podemos cambiar, nacimos asi, somos asi.
Saludos
