
Dónde se podrá apreciar la luna roja esta noche
Un eclipse lunar total se producirá durante la madrugada del martes y podrá ser visto en todo el país cerca de las 3, con la particularidad de que el satélite terrestre se teñirá de rojo por efecto de la refracción de la luz solar. Abren observatorios para apreciar mejor el fenómeno en La Plata y Buenos Aires.
El evento fue considerado como el mayor espectáculo astronómico de 2014 para la región sudamericana por los especialistas, dado que el último se dio hace tres años.
El eclipse total de Luna se produce cuando el satélite cruza el cono de sombra de la Tierra y con el del martes comenzará un proceso de cuatro fenómenos que se darán entre este año y el 2015.
Los astrónomos del planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei organizaron un encuentro de madrugada para que el público interesado pueda observar el eclipse con la explicación de los profesionales.
Además, habrá varios telescopios, una pantalla gigante y música. La observación se realizará de forma gratuita a partir de las 3 del martes, en la entrada del Planetario en los bosques de Palermo.
El eclipse se verá, a simple vista, en Argentina y en toda América.
Según los astrónomos porteños, a la 1:53, la Luna ingresará en la penumbra lo que dará inicio al eclipse.
Sin embargo, será a partir de las 2:58, cuando se podrá observar el movimiento astral cuando la Luna ingrese en la "umbra", como se llama a la parte central del cono de sombra terrestre.
Desde entonces, indicó un informe del Planetario, "minuto a minuto, la redondeada sombra de la Tierra ira cubriendo el disco lunar, trazando un 'mordisco' oscuro cada vez más grande".
Según las previsiones, a las 4:07, la Luna ya estará completamente sumergida en la umbra terrestre lo que marcará la fase más espectacular del eclipse total, cuando el satélite cambie de color.
Durante 78 minutos, la Luna quedará débilmente iluminada con un suave color rojizo-anaranjado, resultado de la refracción de algo de luz solar, por acción de la propia atmósfera terrestre, hacia el interior del cono de sombra.
Los científicos indicaron que el eclipse finalizará a las 5:24, cuando la luz solar directa gane nuevamente el disco selenita.
La Luna saldrá de la "umbra" a las 6:33 del martes, cuando comience a amanecer.
También el Observatorio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado en el Paseo del Bosque, abrirá sus puertas esta medianoche para apreciar el fenómeno.
"Abriremos las puertas del Observatorio para quienes quieran venir a observar el primer eclipse del año. Este eclipse será total y comenzaremos su observación a las 3 de la mañana, momento en que la Luna comience a entrar en la zona de umbra", se informó desde el organismo dependiente de la Facultad de Astronomía de la UNLP.
Se destacó que "la observación finalizará a las 5, poco después de alcanzado el máximo", por lo que se recomendó concurrir "con ropa cómoda, linternas y repelente para insectos". La entrada es libre y gratuita
El próximo eclipse total de Luna visible desde Argentina en forma completa será el 28 de septiembre de 2015.