Homenaje al más grande de nuestro ROCK ....

Grupos y estilos musicales de todo genero y país.

Mensaje sin leerpor cachavacha » 24 Feb 2011 21:03

Imagen

Imagen

PAPPO
.-


Norberto Aníbal Napolitano , nacio en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 10 de marzo de 1950 mas conocido como Pappo y apodado «El Carpo», fue un guitarrista, cantante y compositor de blues, rock y metal argentino. Fue integrante del grupo Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Los Gatos, Conexión Nº 5 y La Pesada del Rock and Roll; y fundó Pappo's Blues en los '70 y Riff en los '80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.

Imagen

Inicios
Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como «rock nacional» en Argentina, a fines de los años 60.
En 1967, Miguel Abuelo fundó Los Abuelos de la Nada. Un año después editaron el simple Diana Divaga donde Claudio Gabis toca en el tema que da nombre al disco y Pappo en Tema en flu.1 Además existe un tema - «La Estación»; que conforman los unicos registros oficiales del paso de Pappo en el grupo , ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por no poder imprimirle un estilo definitivamente «blusero» como él quería.
En 1969, el joven Pappo (19 años) fue convocado por Litto Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de la Mujer Perdida, que no casualmente son considerados los más «duros» de la discografía de Los Gatos. Incluso el nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura existente en el país (iba a llamarse Rock de la Mujer Podrida).

Pappo's Blues
«Pappo's Blues» estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de '72 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en bateria. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los '70, en los '80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes. La audiencia, comenzó tirando cohetes, a los Dulces, pero la banda, se ganó el respeto de la audiencia de Pappo, a puro rock & roll, secundando con honores a Riff. Pappo, tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin[cita requerida], Lemmy Kilmister de Motörhead[cita requerida] y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.2
Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota,3 Bluesbanda, Dulces 16,4 5 Pappo's Blues6 7 8 ), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchandolos en un walkman, tocaron en el estadio cerrado de Peñarol, de Montevideo.


Pappo fue miembro de una de las formaciones de Los Gatos; luego lideró Pappo's Blues y Riff (junto a Michel Peyronel). Esta foto fue publicada por la revista Pelo en 1977.
A fines de los 80 Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó Pappo's Blues y Riff y durante los '90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo's Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottiers, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde y para terminar, en el Gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King. Tocaron en el Canal Once (TELEFÉ) de Capital Federal, Buenos Aires; en Ritmo de La Noche, programa n1º en rating conducido por Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; la actuación fue vista por televisión hasta en la ciudad de New York, USA. Pappo y Conejo Jolivet, también fueron juntos a Obras Sanitarias, el día que Pappo tocó con Mick Taylor (guitarrista de John Mayall & the Bluesbreakers en los sesentas y de los Rolling Stones, en los setentas) invitado por los Ratones Paranoicos. Conejo ayudó a Taylor, con los amplificadores y sus conexiónes. Pappo superó esa noche, a uno de sus heroes. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se regaló a Jimmy Page, guitarra de Led Zeppelin y a Robert Plant. El escenario del legendario Teatro Ópera de Buenos Aires, fue testigo de gloriosas zapadas (improvisaciones), con James Cotton (armónica de Muddy Waters) junto a Pappo, Conejo Jolivet, Luis Robinson y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Entre el público, se encontraban, Jimmy Page y Robert Plant, ¡nada menos! Tocaron casi 10 horas seguidas, en Obras Sanitarias, como Pappo's Blues: Pappo, Black Amaya, Juanse, Sarcofago, July Ruth y Pato Lucas Frasca y Conejo Jolivet. También, en Obras y en el Roxy, con Deacon Jones (Pappo, Conejo Jolivet, Lucas Frasca, Luis Robinson, Black Amaya y Julie Ruth).
Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».

Fallecimiento
Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio que el músico había alquilado para pasar la temporada de verano.
Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante. Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control, cayendo al pavimento y siendo arrollado por otro vehículo que venía de la mano contraria provocándole la muerte.9
Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha levantado un monumento a su memoria, situado en la plazoleta Roque Sáenz Peña (Juan B. Justo, Boyacá, Remedios de Escalada de San Martín y Andrés Lamas).10
La radio FM Rock & Pop inauguró un estudio que lleva su nombre con un show de Divididos en agosto del 2008. El nombre del estudio fue elegido por los oyentes de la radio.[/i]
[/i]

Imagen

Imagen

Este es mi humilde homenaje , a uno (por que no el mas aclamado de nuestra musica )
Imagen











Imagen

GRACIAS CARPO!!!
Avatar de Usuario
cachavacha
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 114
Registrado: 11 Dic 2010 00:43

Re: Homenaje al más grande de nuestro ROCK ....

Mensaje sin leerpor Onairam » 01 Mar 2011 16:27

Un grande del Bluz.
マリアノ
Imagen
Avatar de Usuario
Onairam
MUJOTERO
 
Mensajes: 744
Registrado: 15 Nov 2009 15:08
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Re: Homenaje al más grande de nuestro ROCK ....

Mensaje sin leerpor K41N » 01 Mar 2011 17:37

un amigo mio que era de mi barrio...

tiene la pua de el...pero no me la quiere vender mgr


saludos _D
Imagen
Avatar de Usuario
K41N
MUJOTERO DESTACADO
 
Mensajes: 2427
Registrado: 23 Dic 2010 06:50

Re: Homenaje al más grande de nuestro ROCK ....

Mensaje sin leerpor [ADM]Rugal » 01 Mar 2011 17:52

yo me acuerdo cuando fui a ver a la renga estaba tan cerca del escenario que cuando subio pappo y mostro sus habilidades quedo en mi memoria para siempre.


PD: :Ñ

El tiempo pasa pero no se olvida que la ruta es la misma
Click para ver:
_RUTERO_ 2013



_RUTERO_ 2012


Avatar de Usuario
[ADM]Rugal
Administrador
 
Mensajes: 5472
Registrado: 09 Ago 2010 16:09
Ubicación: Banfield Ciber Gaston /


Volver a Música

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

cron