INFORMACION REFERENTE A LOS DEPORTES

Todo lo relacionado con Deportes, desde Football hasta las carreras de auto.

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:15

El tenis de mesa o ping-pong (ocasionalmente contraído pin-pon) es un deporte de raqueta, en el que dos o cuatro jugadores golpean la pelota de un lado a otro de la mesa, en el que la pelota tiene que pasar por encima de la red y el jugador contrario no la pueda devolver.

Bola de ping pong es el nombre oficial del deporte en China.


CARACTERISTICAS GENERALES DEL JUEGO:

La mesa:

Las medidas reglamentarias de la mesa son:

Longitud: 2,74 metros

Ancho : 1,525 metros

Altura : 0,76 metros

Altura de la Red: 15,25 centímetros

Grosor de la mesa: 22 mm (como mínimo para competiciones oficiales de la ITTF)

La superficie de juego será de color oscuro (generalmente verde o azul) , uniforme y mate, con una línea lateral blanca de 2cm de anchura a lo largo de cada borde de 2,74m y una línea de fondo blanca de 2cm de anchura a lo largo de cada borde de 1,525m.La línea central o divisoria mide 3 mm.

LA PELOTA:

La pelota tiene un diámetro de 3,81 cm, una circunferencia de 119 milímetros aproximadamente, y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o de un material plástico similar, blanca o naranja. Hasta hace unos años (aproximadamente año 2003), el diámetro de la bola era 38 mm, pero fue aumentado a 40 mm con la finalidad de conseguir puntos más largos y conseguir una mayor visibilidad en las retransmisiones por televisión. Es posible que en los próximos años, se aumente nuevamente el tamaño de la bola, con el mismo fin.

LA RAQUETA:

Para golpear la bola se emplea una raqueta o paleta, que puede ser de cualquier tamaño o forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. Cada lado de la raqueta debe ser cubierto por un diferente color, una goma debe ser roja y otra debe ser negra y ninguna de estas debe tener defectos que puedan impedir el desarrollo normal de un partido.

Las gomas pueden ser de diferentes tipos:

Lisos-. Que poseen a su vez diferentes modalidades de goma según el tipo de juego deseado pasando del tipo agresivas(para los jugadores que desean la velocidad y el ataque) a las antitop(gomas sin la adhesividad que poseen las anteriores y con vistas para jugadores de perfil netamente defensivo)

Pico Corto-. Son usados por jugadores que buscan un remate certero a la mesa a media o corta distancia.

Pico Largo-. Estos gomas son usados por jugadores "defensivos".

EL PARTIDO:

Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. En el caso de que la bola, tras realizar un saque correcto, de en el campo del jugador que saca, golpee en la red o sus soportes y entre en el campo contrario, se deberá repetir el saque tantas veces como sea necesario.

Si cualquiera de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su cuerpo que no sea la raqueta, será punto para el contrario.

En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a la bola (uno primero y otro después). En dobles el saque se realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia el lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la línea central como válido.

Hasta el año 2002 los partidos eran al menos de 3 o 5 juegos, y constaban de 21 puntos. A partir de entonces los partidos se disputan al mejor de cualquier número de set impar, juegos de 11 puntos cada uno. El cambio se realizó para hacer al deporte más atractivo visualmente.

MANERAS DE AGARRAR LA RAQUETA:

La raqueta se puede agarrar de dos formas diferentes:

* La presa europea, (también llamada clásico) que permite utilizar las dos caras de la raqueta, dando lugar a los golpes clásicos de derecha, y de revés.
* La presa asiática, (también llamada lapicero) que utiliza principalmente una única cara. Aunque también se permite usar las dos caras.


TIEMPO DE JUEGO:

El tenis de mesa se juega en partidos medidos con tiempo; el partido acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a 11 puntos ganando por diferencia de dos, en caso de que queden empatados a diez, se seguirán jugando puntos sucesivos en los que cada jugador hará un saque por turno hasta que uno de los dos gane por diferencia de dos. En caso de que llegue un set a los diez minutos de juego, con excepción de estar nueve iguales la cuenta, parará el partido y entrará a regir la "regla de aceleración": consiste en contabilizar 13 devoluciones correctas, ejemplo, el jugador que sirve tiene que ganar la jugada antes de que su rival devuelva "correctamente" la pelota 13 veces, de lo contrario éste ganará un tanto. El servicio en la regla de aceleración es de uno cada uno. Una vez que se ha entrado en juego la regla, ésta se mantendrá hasta el final del partido.

CONDICIONES DE JUEGO:

Existen condiciones reglamentarias en un juego oficial así como indispensables en un juego cualquiera: Iluminación: mínimo 600 lux y un máximo de 1000 lux y tiene que estar por lo menos a 5 metros del suelo.por lo general en competiciones oficiales el piso se cubre con una moqueta. Además el saque puede ralizarse de cualquier angulo de la cancha sea este el lado del servicio con tal de cumplir la regla de hacer botear una vez en el lado de servicio.El lugar de juego: Debe ser un lugar sin corriente de aire, ni el piso ni las paredes puede ser de color claro, ni de ciertos materiales como: baldosa, cerámica, etc.

REGLAS BASICAS PARA EL SERVICIO:

El servicio es libre. Hay que sacar, sosteniendo la pelota completamente inmóvil, con la mano abierta, elevarla verticalmente y golpearla por detrás por encima del nivel de la superficie de juego. La pelota debe botar una vez en el campo del que sirve y al menos una vez en el campo del que recibe. Solo hay que cumplir eso, por lo demás, el saque es válido. Si la pelota toca la red y el saque cumple todo lo dicho en el punto anterior, se repite. Si al repetir el saque la pelota vuelve a tocar la red (y por lo demás es correcto) se vuelve a repetir. El saque se repetirá tantas veces como sea necesario.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Pádel o Paddle

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:19

El pádel (del inglés paddle) es una variante del tenis sumamente practicada desde los años 1990.

El pádel es un deporte de cooperación-oposición, caracterizado por la presencia de jugadores compañeros que colaboran para conseguir un resultado exitoso común, ante el antagonismo de unos adversarios que, teniendo los mismos recursos, persiguen el fin opuesto. Es un deporte que requiere de una gran técnica y en el que no todo está decidido por la experiencia. El término "pádel" va a ser incluido en la 23ª edición del DRAE.

Entonces, podemos también agregar, a nuestra definición: que se juega en parejas, es un deporte de oposición, con tres elementos materiales fundamentales para su desarrollo; la pelota, la pala o paleta y el campo de juego, posee reglas bien definidas, está representado por federaciones, asociaciones y confederaciones.

La superficie de la pista podrá ser de hormigón poroso y cemento, césped sintético, o moqueta. El color podrá ser verde, azul o pardo-terrroso.

LA PELOTA DE PADEL:

Las pelotas oficiales serán solamente aquellas aprobadas por la F.E.P. para el deporte del pádel.

La pelota deberá ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo. Su diámetro debe medir entre 6,32 y 6,77 cm y su peso estará entre 56,0 y 59,4 g. Deberá tener un rebote comprendido entre 135 y 145 cm al dejarla caer sobre una superficie dura desde 2,54 m.

La pelota deberá tener una presión interna entre 4,6 kg y 5,2 kg por cada 2,54 cm².

Cuando se juegue a más de 500 msnm de altitud, se pueden utilizar otro tipo de pelotas, siendo idénticas al tipo antes descrito excepto en que el rebote deberá ser de más de 121,92 cm y de menos de 135 cm.


LA PALA DE PADEL:

Se jugará con la pala reglamentaria de pádel, según homologación de la Federación Española de Pádel (F.E.P.). Las medidas máximas de la misma son 45,5 centímetros de largo, 26 centímetros de ancho y 38 milímetros de grosor de perfil .

La pala estará perforada por un número no limitado de agujeros de 9 a 13 mm de diámetro cada uno en toda la zona central. En una zona periférica máxima de 4 cm medidos desde el borde exterior de la pala, los agujeros podrán tener un mayor diámetro, largo o forma siempre y cuando no afecten a la esencia del juego.

La superficie de golpeo podrá ser plana, lisa o rugosa, no excediendo de 30 cm de largo y 26 cm de ancho.

En el nivel profesional pueden disponer de un nucleo liquido para su mejora del centro de masas

El marco, incluido el mango, estará libre de objetos adheridos y otros dispositivos, que no sean aquellos utilizados sólo y específicamente para limitar o prevenir deterioros, vibraciones y distribuir el peso. Cualquier objeto o dispositivo deben ser razonables en medidas y colocación para tales propósitos.

Deberá tener un cordón o correa de sujeción a la muñeca como protección contra accidentes. Su uso será obligatorio. Este cordón deberá tener una longitud máxima de 35 centímetros.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Pelota paleta

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:24

La pelota paleta o pelota argentina, es una forma de la pelota vasca originada en la Argentina a comienzos del siglo XX, de práctica generalizada en ese país. Se caracteriza por utilizar una pala de madera llamada paleta, con forma de paleta vacuna, debido a que originalmente se utilizó como pala la paleta proveniente del vacuno.

Se practica en dos variantes (paleta goma y paleta cuero), según se utilice pelota de goma o de cuero. Cada una de ellas con dos modalidades. A su vez una de ellas admite prueba masculina y femenina. En total suman cinco disciplinas posibles:

* Pelota goma, frontón 30m, masculino
* Pelota goma, trinquete, masculino
* Pelota goma, trinquete, femenino
* Pelota cuero, trinquete, masculino
* Pelota cuero, frontón corto, masculino

Su invención se le atribuye unánimemente en la Argentina a Gabriel Martirén, el Sardina, un inmigrante de origen vasco francés, radicado inicialmente en Burzaco, donde instaló un tambo lechero y dio origen a la pelota paleta en 1905, para mudarse luego a Diego de Alvear, provincia de Santa Fe. Martirén instaló "canchas" o frontones donde se practicó la pelota paleta con amplia difusión entre los gauchos que trabajaban en la lechería. Durante varios años en la Argentina se disputó la Copa Gabriel Martirén de pelota paleta, en memoria de quien es considerado su inventor.


MODALIDADES Y DISCIPLINAS:

La pelota paleta se juega con pelota de cuero o con pelota de goma:

Paleta goma:

Cuando la pelota paleta se juega con pelota de goma, la pelota vasca se denomina paleta goma. La pelota paleta utilizó pelota de goma desde su origen mismo, recurriendo primero al cuerpo de caucho interno que poseen las pelotas de tenis, y luego específicamente a una pelota de caucho duro y negro, conocida popularmente como "la negrita".

La paleta goma se juega en frontón de 30 metros y trinquete, y en este último caso reconoce especialidad masculina y especialidad femenina. La especialidad femenina de la paleta goma en trinquete, es una de las dos que reconoce la pelota vasca, siendo la otra el frontenis.

De este modo la paleta goma se juega en tres disciplinas:

* Frontón 30 metros
* Trinquete masculino
* Trinquete femenino

Paleta cuero:

Cuano la pelota paleta se juega con pelota de cuero, la pelota vasca se denomina paleta cuero, y se juega en frontón de 36 metros y trinquete. Esta variedad también es conocida como pelota española o palita española.

De este modo la paleta cuero se juega en dos disciplinas:

* Frontón 36 metros
* Trinquete
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Fútbol-Tenis

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:25

El fútbol-tenis (de la unión de fútbol y tenis) es un juego o ejercicio deportivo que combina aspectos de los dos deportes que forman su nombre. Se juega con una pelota de fútbol, utilizando culaquier parte del cuerpo a excepción de las manos y brazos, al igual que en el fútbol. El juego se practica en una cancha de dimensiones reducidas, con una red que divide en dos el campo de juego.

Existen dos variantes principales; la individual, en la que participa un jugador por cada lado, o la colectiva, en la que generalmente participan dos o tres jugadores por equipo. Se pueden realizar pases entre los compañeros del equipo.

El objetivo es pasar el balón al área contraria hasta que el rival no pueda devolverlo correctamente, obteniendo un punto favorable. El balón puede dar un bote en el campo contrario antes de tocarlo un jugador.

Las reglas son fijadas por la Federación Internacional de Fútbol-Tenis (FIFTA), aunque en la práctica existen varias variantes, ya que el juego es practicado principalmente de manera informal o como ejercicio práctico en clubes de fútbol.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: LA POSTA...

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:28

MIREN LOS VIDEOS DEL BOSSABALL...

http://www.bossaball.net/

LA RE MUEVEN LOS GUACHOS... ;)
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Pelota vasca

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:32

La pelota vasca es un deporte tradicional vasco practicado principalmente en la zona norte de España, más exactamente en el País Vasco y Navarra, así como en La Rioja y en menor medida en Castilla y León y Aragón. También se practica en el País Vasco francés y en algunos países americanos en que corrientes migratorias vascas trajeron principalmente la práctica de este deporte, tales como México, Argentina, Uruguay, Cuba, Chile y Estados Unidos.

Debido al origen vasco, al deportista que practica el deporte se le denomina "pelotari". Generalmente requiere la participación de, al menos, dos jugadores o bien dos equipos que en líneas generales golpean por turnos una pelota contra un muro llamado "frontón", hasta conseguir un tanto. La Federación Internacional de Pelota Vasca considera "Modalidad" el tipo de cancha donde se juega y denomina "Especialidad" a los diferentes implementos y reglamentos con los que se practica. Para algunas especialidades, la pelota sigue haciéndose artesanalmente y está formada por un núcleo, generalmente de madera de boj, y diferentes capas de látex y lana hasta la última de cuero, que la envuelve. En cambio, otras especialidades como la Paleta Goma o el frontenis usan otros materiales: goma (caucho) o plástico, respectivamente. La cancha en la cual se juega se denomina frontón, existiendo una variante denominada trinquete, que es una cancha cerrada con un tejadillo lateral.

Los primeros documentos en hacer alusión al juego son algunos textos franceses del siglo XIII que sitúan su origen en Francia, mencionando dos variantes del juego: courte paume o palma corta, practicado por la nobleza y el clero, y longue paume o palma larga, practicado por la población en espacios abiertos.

En la actualidad se destacan las siguientes variantes:

* Pelota a mano por su longevidad y sentido primitivo;
* Cesta-punta o jai alai, la variante más popular y antigua también;
* El remonte, que es parecido a la cesta punta pero no se puede parar la pelota;
* El Xare (pronunciado "share")
* La Pala Corta;
* La Paleta Goma, Paleta Argentina o Pelota Paleta, especialidad originada en Argentina, que utiliza una pala de madera en forma de omóplato vacuno (la paleta) y una pelota de goma dura ("la negrita");
* La Paleta Cuero, variedad que usa como pala la paleta argentina jugando con la clásica pelota de cuero;
* El Frontenis, originario de México, que toma prestado del tenis el implemento (rácquet) pero se desarrolla con una pelota especial.


REGLAS BASICAS DE LA PELOTA A MANO:

Normalmente juegan dos o cuatro personas (uno contra uno o dos contra dos). Si juegan cuatro personas, se hacen dos grupos que suelen ser azules y colorados; el grupo de los colorados será aquel que tenga a la persona de mayor edad. Los jugadores están distribuidos por el frontón de tal forma que haya dos jugadores delante (delanteros) y otros dos detrás (zagueros), uno de cada equipo. Para saber quién empieza sacando se echa a suertes normalmente con una moneda, el delantero del equipo al que le toque sacar coge la pelota de cuero (estas pelotas son algo más pequeñas que las de tenis, pero más duras y pesadas) y se sitúa en la línea del 6, empieza a correr hacia delante hasta llegar a la línea 4 o de saque, momento en el que bota la pelota en el suelo y acto seguido la golpea con la palma de la mano, impulsando la pelota hacia la pared delantera del frontón, a fin de que la pelota rebote en la pared y se aleje de ella. Una vez que el delantero ha sacado, un jugador del otro equipo vuelve a golpear la pelota hacia la pared delantera y así sucesivamente.

* Se consigue un tanto cuando un jugador del otro equipo no consigue que la pelota toque la pared delantera del frontón en su parte verde (ver dibujo). Si la pelota toca la zona azul en cualquier momento, es fallo. Ejemplo: si un jugador del equipo colorado lanza la pelota a cualquier zona azul del frontón, el tanto se le anota al equipo azul.

* La pelota sólo puede botar una vez en el suelo; si bota más de una vez, es tanto. (Parecido al tenis)

* Ningún jugador puede coger la pelota, sólo golpearla. (Sólo se puede coger la pelota para sacar)

* Si la pelota bota fuera del frontón en su primer bote, se considera tanto del equipo contrario al que arroje fuera la pelota.

* Si un equipo tira la pelota a la línea blanca que delimita el frontón o a las chapas también blancas que hay en la pared delantera o a la línea blanca horizontal de la pared izquierda, es tanto del otro equipo. Las líneas blancas y amarillas del suelo y las verticales de la pared izquierda son únicamente para marcar zonas.

* En el saque, una vez la pelota rebote contra la pared delantera, tiene que caer dentro de la zona delimitada por las líneas amarillas. Si cae por delante de la línea 4, es tanto del otro equipo. Si cae por detrás de la línea 7 o P, es "pasa", con lo que el jugador que haya sacado tiene otra oportunidad de hacerlo bien. Si al sacar en su segunda oportunidad la pelota vuelve a caer detrás del 7, es tanto del otro equipo.

* Después del saque, la pelota ya puede caer en cualquier zona que esté dentro del frontón.

* El partido es a 22 tantos sin límite de tiempo.

En algunos lugares de Argentina se juega una versión que se diferencia en que:

* Se juega con una pelota igual a la de tenis.

* Sólo se juega uno contra uno.

* Se juega con una sola pared.

* El servicio se realiza lanzando la bola suavemente y al medio, de modo que el contrincante queda beneficiado.
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Cesta-punta

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:34

La cesta-punta es el nombre dado a un deporte de origen vasco. El nombre proviene del euskera zesta-punta, 'punta de cesta'. También se le denomina jai alai (juego alegre en euskera).

Se trata de una clase del juego de pelota vasca que se practica con una cesta de pelota. En la cesta-punta, se coge la pelota con la cesta, se toma impulso y se lanza hacia el frontón. En esta modalidad la cesta empleada tiene un peso que oscila entre 200 y 600 g, siendo su longuitud entre 62 cm para los delanteros y 68 cm los zagueros (si se tiene en cuenta la curvatura de las líneas, estas dimensiones oscilan entre 90 y 110 cm) y, la profundidad de la cavidad de la cesta de 15 cm. La cesta se fabrica con madera de castaño, tejida de mimbre, no obstante en la actualidad se utilidad materiales sintéticos. La forma de la cesta curva, cóncava, alargada y estrecha, es al parecer una modificación de la antigua chistera. Encaja en la mano a modo de guante y va provista de una bolsa que ayuda a retener la pelota.

Deporte de origen vasco, jugado en frontones, generalmente entre 54 a 60 m. La principal característica de la cesta es la de lanzar la pelota con mayor fuerza y eficacia después de recogerla y dejarla deslizar hasta su extremo, desde donde saldrá despedida contra el frontón.

La modalidad habitual es el juego por parejas, siendo los países más sobresalientes Francia, España, México, Filipinas y Estados Unidos
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Re: Frontenis

Mensaje sin leerpor visenn » 11 Ene 2009 01:36

El frontenis es un deporte derivado de la Pelota Vasca que se encuentra principalmente extendido en España y México, pero que también se juega en Francia, Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Nicaragua, India, Venezuela, Guatemala, Brasil, Perú, Argentina, Chile, Costa Rica, Bélgica, Canadá, Filipinas y Uruguay.

LA CANCHA:

Se juega en un frontón de 30 metros que consta de tres paredes llamadas frontis, lateral y rebote, todas ellas de 10 metros de alto y de 9 ó 10 de ancho. Comúnmente, las paredes son de color verde. También se especifican las medidas de la contracancha que debe ser de 3.5 metros de ancha delimitada por una valla, que puede ser de malla o metálica. (Hay canchas que no tienen malla delimitante, lo que puede ser una inconveniencia para los jugadores, si es que la pelota se les sale de control, consecuentemente perdiéndola).

La pared frontal, frontis, donde toda pelota debe pegar en cada jugada, cuenta con un límite mínimo de altura de 60 cm marcado por una chapa y una franja ancha en la parte baja de la pared, por lo que la pelota no ha de golpear esa área. Generalmente es de color rojo.

En el suelo, la cancha tiene pintadas dos líneas separadas una de la otra. Estas líneas son perpendiculares a la pared lateral y delimitan el área donde la bola debe botar al haber sido servida.


LA RAQUETA:


En el frontenis, la herramienta de juego es una raqueta que, según dicta la Federación Española de Pelota:

"Serán similares o iguales a las utilizadas en el deporte del tenis, confeccionadas en madera, fibra, metal o grafito. Su peso y trenzado de cuerdas no está limitado, pudiéndose utilizar doble cordaje. No tiene limitación su longitud y anchura."

Desde el principio del frontenis profesional (principios del siglo XX) hasta la actualidad, el tipo de raquetas utilizadas en él ha variado mucho. En un principio las raquetas eran de madera y el cordaje era natural, de tripa de animal. Esas raquetas pesaban mucho y no proporcionaban un juego muy cómodo, pero fueron las utilizadas durante más de 30 años, hasta la entrada en este deporte del mítico José el "Veneno" Becerra, que revolucionó este deporte, empezando por la herramienta. Desde que este jugador empezó a ganar títulos, la gente se aficionó al frontenis y, marcas que fabricaban raquetas para tenis (Dunlop, Head, etc...) empezaron a fabricar raquetas especializadas para frontenis. A medida que pasaban los años, marcas más conocidas empezaron a especializarse en frontenis (Babolat, Wilson, etc...) hasta que, a partir de los años '90, una empresa Mexicana, Master Pro, fue creada para fabricar productos SOLAMENTE para frontenis. Ahora, sus raquetas son utilizadas por los campeones del mundo. Últimamente, otras empresas se están dedicando únicamente al frontenis (StarVie, YBOL, etc...).

Para la modalidad de frontenis preolímpico se suele jugar con un cordaje simple (como el de tenis) y con tensiones que varían dependiendo de la rapidez de la pelota (PENN: 15-19 Kgs), (VIP: 17-21 Kgs) o (CHAMPION ÉLITE: 17-23 Kgs). Para la modalidad de frontenis olímpico se suele jugar con un cordaje doble (duplicación de 4 cuerdas horizontales y 3 verticales) para imprimirle más efecto a la bola. Este cordaje y, en general, esta modalidad requiere tensiones superiores, de entre 21-26 Kgs.

Para frontenis, al igual que para tenis, hay muchos tipos diferentes de cuerdas, siendo los menos recomendables los "poliésters", ya que son cordajes muy duros y siendo los más recomendables los sintéticos (multifilamentos) ya que, para las pelotas utilizadas en frontenis (hechas de caucho) son los más adecuados. Todos los cordajes tienen diferentes galgas (grosores). Entre 1.30 y 1.40 son los más frecuentes. Cuanto más fina sea la cuerda, más efecto se le aplicará a la bola, pero menos durará.

Pero, sobre el cordaje y la tensión no hay nada escrito, ya que depende mucho del tipo de jugador (si prima el control sobre la potencia o viceversa, si prima el efecto, etc...).


EL SERVICIO:


El jugador sirve la pelota golpeándola (después de que haya dado un solo bote) con la raqueta para que la bola llegue al frontis sin haber botado en el suelo. Tras haber rebotado en la pared, la pelota debe caer entre las dos líneas delimitantes que se encuentran en el piso. Si la pelota después de haber tocado la pared frontal no llega al área indicada, la bola es un servicio corto, lo que causa la perdida del servicio. Si la pelota se pasa de la segunda raya, la bola es larga y el jugador tendrá otra oportunidad para lograr el servicio; si la pelota nuevamente es larga (o en ese caso también corta), el turno al servicio se pierde favoreciendo al equipo contrincante.

Por ser un juego donde el golpe a la pelota por parte del adversario, puede ser a alta velocidad y a espaldas de uno o varios de los jugadores, es posible que la pelota golpee la cabeza, nuca, espalda, nalgas, o piernas, esto puede suceder con gran fuerza.

Durante el servicio, una forma de protección práctica, más no altamente eficiente, es la asir la raqueta y posicionarla detrás de la nuca mientras se espera el servicio.

Por ser considerado un deporte de rápido movimiento, el vestir calzado deportivo y calcetas, ayudara a prevenir ampollas que bien pueden ser causadas en los pies al acelerar y frenar constantemente.Tampoco esta de más llevar esparadrapo en tal caso de que apoyes la raqueta, al golpear, donde no debas, y te salgan "bojas".
visenn
Conociendo foros MUJOT
 
Mensajes: 39
Registrado: 10 Ene 2009 21:07

Anterior

Volver a Deportes

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

cron